Contagram (startup) es la evolución en sistemas de gestión

(Sebastian Gaviglio) Contagram es una startup argentina que logró ver el nicho no cubierto en sistemas administrativos para emprendedores y Pymes y desarrolló una app altamente intuitiva e ideal para personas sin experiencia contable. En el último año creció 7 veces en facturación y se posiciona rápidamente.

Las finanzas de las Pymes siempre fueron un dolor de cabeza. A medio camino entre lo amateur y lo profesional, sus dueños se dieron cuenta que no alcanza con una hoja de cálculo para llevar la contabilidad de sus empresas. Atentos a esta necesidad, Juan Cruz Albani (economista) y Patricio Bosch (abogado) junto a Tomás Spada (ingeniero industrial) crearon Contagram, un sistema de gestión orientado a emprendedores y Pymes diseñado para simplificar la administración diaria del negocio.

“El dueño de una pequeña empresa generalmente no tiene formación contable y se encarga del producto, de vender, de atender a los clientes, recayendo en él múltiples funciones. Los sistemas contables del mercado están pensandos para empresas medianas con personal administrativo capacitado y para contadores.

Por eso, los dueños de las pequeñas empresas terminan recayendo en excel o en el papel y lápiz para llevar los números de su negocio”, explica Tomás Spada, Socio Fundador de la compañía, señalando una problemática que padecen muchas Pymes.

El modelo de negocio elegido es el freemium, con abonos mensuales accesibles que empiezan desde los $600 y se incrementan a medida que se complejizan la cantidad de operaciones  y la cantidad de usuarios que utilicen el sistema. Entre las tareas que permite realizar el sistema están: generar presupuestos, facturas electrónicas, gestionar cuentas corrientes, control de stock, compras a proveedores, gastos, informes personalizados y gestionar el efectivo, el banco y los cheques, entre tantas funciones.

“Ponemos foco en resolver las necesidades básicas y fundamentales de la pequeña empresa, apostamos a dar respuestas a preguntas cruciales para la toma de decisiones como: ¿estoy ganando o perdiendo plata? ¿cuánto stock me queda? ¿cuánta plata tengo en la caja? ¿me deben o debo dinero?”, describe Spada.

Proyectan cerrar el año con una facturación cercana a los $ 5 millones, multiplicando por 7 la cifra del año anterior. Los inicios fueron en 2015 con una inversión de US$ 90.000 y US$ 30.000 adicionales que aportó el premio del concurso trasandino Startup Chile. Hoy cuentan con un staff de 15 personas.

Entre sus clientes figuran nombres de distintos rubros: La Maquinita (espacio de coworking), Vestir tu Maleta (fundas para valijas) Hashbars (barritas naturales) y Syncro VR (realidad virtual). Cuentan con 600 clientes recurrentes mensuales y crecen a razón de 70 clientes nuevos que se suman mensualmente.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.