Comienza el desarrollo de la red 5G en LatAm

(Sebastian GaviglioNokia será la empresa que lidere el desarrollo de las redes 5G en Latinoamérica y dió detalles de cómo avanza esta tecnología que brindará conexiones con velocidades de Gigabit/s y que será definitiva con miras al Internet de las Cosas.
Aún cuando la fecha prevista para la masificación de la tecnología 5G en el mundo es el 2020, voceros de Nokia, una de las compañías que liderará su adopción en los diferentes países, cree que desde ya mercados como el latinoamericano se debe empezar a preparar para desarrollos asombrosos y para muchos impensados.

Tal y como está previsto, el nuevo escenario 5G traerá la posibilidad de descargar películas online en tan solo segundos, el uso masivo de realidad virtual, permitirá que haya autos que se manejen solos y abrirá la puerta a control de robots y máquinas de manera remota y en tiempo real en todo el mundo.

En cuanto al potencial que esta tecnología tendrá en Latinoamérica, desde Nokia indicaron que el mismo está asegurado ya que es impulsado por el enorme aumento en el tráfico. Según nuestras estadísticas, las redes presentan un crecimiento promedio del 70% en las demanda de datos móviles en América Latina y a futuro, cada industria será afectada por 5G con velocidades de red hasta de 10 Gbps y una latencia extremadamente baja, virtualmente cero y se pronostica tendrán una fuerza motriz para nuevas aplicaciones y nuevas capacidades masivas de banda ancha.

En la región, países como Brasil, Colombia, Chile, Argentina, Perú y México, en donde se evidencia una alta penetración en la telefonía móvil y que cuentan con planes de crecimiento de la banda ancha, serán los que más rápidamente deben prepararse para la transición de la cuarta a la quinta generación de la comunicación móvil.

“En la actualidad Latinoamérica cuenta con el 5% de penetración de banda ancha móvil basada en 4G, y no solo tendrán que preparar sus legislaciones o reglamentaciones frente a la nueva tecnología 5G, sino que también, estos países, deben prepararse en infraestructura empezando a limpiar y habilitar las autopistas por las que andará esta tecnología a nivel de espectro y demás regulaciones”, destacó Demetrio Rakitin, Director de Tecnología e Innovación para Nokia Latinoamérica.

El vocero de Nokia agregó que así mismo tendrán que irse preparando varias industrias clave en la región. “Nokia está trabajando en la actualidad en la integración que esta tecnología tendrá con tendencias como la del Internet de las Cosas. Hemos presentado la solución AirScale, que fue lanzado en el último Mobile World Congress de Barcelona en Febrero de 2016, un ecosistema de soluciones preparados para desplegar 5G en todo aquellos accesos tales como los teléfonos, las casas, los carros, los electrodomésticos y las personas con Smartphones mucho más potentes”.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.