CEO, CDO, CMO, CCEO, CTO, CPO y CCO, ¿qué hace cada uno?

(Sebastian Gaviglio) Ante la necesidad de migrar las empresas al ámbito digital, en muchos casos se pretende utilizar la estructura actual y modificar las responsabilidades. Pero la realidad indica que los perfiles necesarios son completamente diferentes y hasta es necesario modificar el organigrama de las organizaciones.
A continuación mostramos un interesante análisis sobre los 7 perfiles clave para la transformación digital de las empresas.

Una de las causas fundamentales en el fracaso de transformación digital en las empresas es la resistencia a incorporar perfiles específicos en las distintas facetas del proceso digital. En Argentina particularmente, en algunos casos se invierte en procesos organizativos y ante el rápido crecimiento del mundo digital, estas inversiones se quedan cortas.

Al analizar la cultura digital en las empresas, Paradigma (multinacional española especializada en la transformación digital de más de 200 empresas) desvela que el error más frecuente en los procesos de transformación digital es el hecho de asociar la responsabilidad del cambio al área de marketing y/o tecnología o hasta en un único responsable.

Lo ideal es potenciar un equipo formado por siete perfiles profesionales impulsores y todos ellos necesarios en la transformación digital de las distintas facetas de la organización.

“Es necesario potenciar el talento en las organizaciones a través de entornos de colaboración que hagan posible un cambio cultural mediante la conexión de personas, procesos, datos y dispositivos de forma segura en toda la organización”, advierte Diego Mosquera, Chief Marketing Officer de Paradigma. “Lo realmente importante no es el cargo sino las responsabilidades y los roles, que son los que harán que el proceso sea posible. Sí no tiene en cuenta los distintos roles mejor no intentarlo, la transformación digital fracasará”, afirma.

En este sentido, la transformación digital es un proceso complejo que necesita de perfiles profesionales que se coordinen y complementen entre sí para que el trabajo sea completo. Paradigma indica a los siguientes perfiles necesarios y su papel en el proceso de transformación digital de la empresa:

El CEO como impulsor de las estrategias fundamentales es el que hace avanzar la compañía hacia la innovación y evitará cualquier estancamiento del proyecto, por lo que su implicación es esencial. No es un mediador entre partes: es el decisor final de cualquier propuesta, por lo que propulsa el avance de la organización y evita la inmovilidad.

El CDO es el que guía hacia los objetivos fijados a toda la organización, dando coherencia al proceso una vez que las estrategias ya están propuestas. Es el responsable del proyecto de transformación digital y el perfil más conocido actualmente en este tipo de proyectos.

El CMO o CTMO es el responsable de marketing que ha evolucionado hasta tal punto que se ha mezclado incluso con un rol tecnológico denominándose CTMO. Su objetivo principal es alinear la comunicación de la compañía y maximizar las herramientas tecnológicas disponibles para ello.

El CCEO es el rol más considerado actualmente en las compañías que buscan nuevamente una visión centrada en el cliente, el customer experience officer. Y su papel es fundamental en el proceso de transformación digital ya que pulsa la experiencia del usuario poniéndose en su lugar.

El CTO o CIO es el que unifica todo el proceso. Valora las oportunidades del proyecto. Su papel no es cambiar de tecnología sino de mentalidad a la empresa.

El CPO es el responsable de captar el talento, a los mejores profesionales y motivarles. No sólo el cliente es fundamental (CCEO) para la organización sino las personas que la desarrollan, el talento. Se pueden ver algunas variaciones y especializaciones de este perfil en Netflix con su Chief Happiness Officer, en Netflix con su Chief Talent Officer o Burberry con su Chief People Officer.

El CCO es el que ajusta el ADN de la empresa, quien adapta la empresa a la filosofía digital. El papel del CCO trata precisamente de que esa metamorfosis sea coherente, se haga con naturalidad y facilite el proceso de digitalización sin perder la esencia de la empresa. Podemos encontrar este rol en empresas como Zappos, Google y Airbnb.

Quizás implementar estos 7 perfiles que recomienda la consultora multinacional no esté al alcance de la mayorías de las PyMEs argentinas que hoy necesitan una transformación hacia lo digital, pero sirve para poder tener un panorama de hacia dónde se debe ir para avanzar con pasos más seguros hacia la digitalizacion.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.