BoosterAgro, una app del clima pero con foco en el agro

(Sebastian Gaviglio) Apps de clima hay muchas pero no a todos los usuarios les importa lo mismo, y particularmente en la industria Agropecuaria hay factores que inciden directamente en su rendimiento. Para ese nicho existe BoosterAgro que unifica todos los pronósticos.

Ante la problemática de la incertidumbre climática en la región, BoosterAgro es una aplicación que agrupa todos los pronósticos de clima para el sector agropecuario. Esta aplicación fue creada por Marcos Alvarado, Sebastián Galdeano y Tomás Alvarado; y ya cuenta con más de 10.000 productores en la región.

BoosterAgro es una aplicación que unifica todos los pronósticos de clima -los más populares-, en una misma pantalla. Es de uso simple, el usuario localiza su campo en el mapa y de una forma rápida, puede ver lo que distintas fuentes están pronosticando. “Originalmente estábamos  desarrollando nuestro pronosticador climático, pero detectamos que la mayoría de los productores consultaban entre 3 - 4 fuentes climáticas a diario. Claro, la precisión de los pronósticos en la región es baja, por lo que para mitigar el riesgo, requerían de consultar varios pronósticos y así poder tener una mejor idea de lo que iba a pasar. Viendo esto, decidimos dar un vuelco y crear una solución para ello” comenta Marcos Alvarado.

BoosterAgro a diferencia de las demás aplicaciones de clima genérico, pone a disposición del usuario información climática en las coordenadas exactas de su campo. Además, el usuario puede consultar un registro histórico de temperaturas medias, lluvias acumuladas zonales, sincronizarlo con su planilla de lluvias y visualizar de forma remota las condiciones actuales de su campo, sin necesidad de instalar un equipo ó sensor.

Otro punto que detectaron es la necesidad de los productores en resguardar la información.  Esta es una ventaja que ofrece BoosterAgro, ya que los datos de los productores son anónimos y están protegidos bajo estrictas normas de seguridad.

Actualmente, su sistema entrega datos climáticos a más de 15.000 campos distribuidos en la región. La aplicación es utilizada por productores, administraciones y grandes explotaciones. La aplicación ayuda a centralizar toda la información en un mismo lugar, para una gestión más ágil y ahorrando tiempo.

"Nuestra tecnología procesa y entrega 15.000 datos climáticos por hora y más de 10 millones por mes. Con una sobreabundancia de datos disponibles a diario, nuestra clave es la eficiencia. Procesamos y convertimos dicho datos, para luego servir información simple y accionable, que le permite al productor tomar decisiones", comenta Galdeano.

“Las altas tasas de adopción de la aplicación, son una consecuencia de nuestro permanente contacto con productores. El productor es quien sabe, nosotros nos focalizamos en brindarles la mejor información para que tomen mejores decisiones”. comenta Tomas Alvarado.

“El clima es sólo nuestro punto de partida. Paralelamente ya estamos trabajando en soluciones sujetas a la producción. Nuestro objetivo es ser la herramienta central del productor", agregó Marcos Alvarado.

La aplicación es gratuita y está disponible para iPhone y Android. También se puede acceder desde la PC, notebook y tablet ingresando en: www.boosteragro.com.

Link Google Play: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.boosteragtech.boosteragro&hl=es

Link Apple Store: https://itunes.apple.com/ar/app/boosteragro/id1268230658?mt=8

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.