Asistentes virtuales, desafío para las marcas

(Sebastian Gaviglio) Los asistentes virtuales son un gadget que los expertos en branding apuntan como el nuevo gran cambio desde la invención del smartphone. Según un estudio de eMarketer, el crecimiento en el uso de estos equipos entre los estadounidenses será del 130% este año, mientras que Amazon lidera el mercado con el 70,6% de los asistentes usados ​​al menos una vez al mes, seguido por Google con el 23,8%.

Gracias a los asistentes de voz, hoy se puede llegar a casa después de un largo día de trabajo y ser recibido con las principales noticias del día, en alto y con buen sonido. Además, se puede recibir una sugerencia para que vaya a tomar un baño relajante mientras se pide la cena en su restaurante favorito. Al terminar la cena, el asistente de voz puede recordar que aún no ha pagado la cuenta de su tarjeta de crédito y pedir autorización para conversar con el banco virtual para cancelarla. Antes de dormir, se puede pedir sugerencias al dispositivo, el cual conoce género preferido y puede buscar las últimas novedades en Spotify o Netflix.

Según  Alessander Firmino la vida nunca más será la misma después de llevar al hogar un asistente de voz, también conocidos como voice assistant, un gadget que los expertos en branding apuntan como el nuevo gran cambio desde la invención del Smartphone. Como se sabe, en la disputa por la voz, las mayores empresas tecnológicas de Silicon Valley ya se encuentran en la batalla por hacerse con este mercado. Entre ellas, destacan Amazon con Echo, Alphabet con Google Home, Microsoft con Cortana, Samsung con Bixby y Apple con HomePod.

Con miles de aplicaciones disponibles, los equipos comandados por voz se están convirtiendo rápidamente en la primera opción de los usuarios para acceder a Internet y a servicios en la nube, ya sea para saber la previsión del tiempo, hacer compras, buscar información en un buscador o automatizar la casa, entre otros numerosos recursos.

Otro estudio destaca que el 51% de los encuestados de entre 14 y 17 años ya utilizan o empezaron a utilizar recientemente un asistente de voz. El estudio también revela que un 38% de entre 18 y 34 años ya lo está haciendo, a lo que se suma un 27% de usuarios de entre 25 y 55 años y un 15% entre los más de 55 años.

En el mundo muchos profesionales de Marketing ya están enfocando su radar en este nuevo canal. En una encuesta realizada por Criteo con 100 ejecutivos, el 57% destacó que en los próximos dos años podrían trabajar con asistentes de voz como Alexa (Amazon), Siri (Apple) o Cortana (Microsoft). En esa misma línea, un 55% reveló que podría trabajar con equipos domésticos accionados por voz, como Amazon Echo y Google Home.

Y es que, con el crecimiento de los asistentes de voz, se presenta un nuevo desafío para las marcas: ¿cómo hacerse oír sin ser intrusivo? Si la búsqueda se realiza en el cuadro de texto de Google, el consumidor puede recibir la sugerencia de miles de enlaces pero, ¿y si prefiere hablar en lugar de teclear? La respuesta necesitará ser mucho más asertiva y objetiva.

¿De qué modo, entonces, es posible establecer una conversación con los consumidores que cree compromiso, ayude a generar negocio y se acabe traduciendo en un crecimiento de ventas? ¿Qué estrategias de marketing de resultados y retargeting debería adoptar para que mi anuncio se vea como una oferta irresistible y ganadora y no sea entendido como algo molesto que está zumbando los oídos del consumidor?

De acuerdo con un analista de Atlantis Capital, “cuanto más se utilicen los asistentes de para comprar, investigar y hacer transacciones, mayores serán las posibilidades de que los consumidores sean agnósticos a las marcas y acepten lo que Alexa sugiera por un buen precio”. Por eso, conseguir llamar la atención en medio de tanto bullicio requerirá realizar inversiones en sistemas de inteligencia artificial y algoritmos que consigan asimilar e interpretar los deseos expresados ??por las voces de los consumidores, y así ofrecer productos en el momento oportuno, con las características esperadas y a un precio competitivo.

En este contexto, es preciso conocer el concepto de comercio conversacional. Como toda tendencia tecnológica, las ventas cerradas por voz a partir de una conversación entre un consumidor y una máquina se convertirán en una realidad dominante en muy poco tiempo. En el auto, en casa, en la calle o en el trabajo, la gente ya ha descubierto la comodidad de utilizar sus dispositivos con la voz en lugar de tener que escribir nada.

EMarketer informa que el 21,7% de los consumidores de entre 18 y 34 años hizo menos compras a través de páginas web después de que comenzaran a usar un asistente virtual, y el 11,2% realizó más transacciones a través de los asistentes. En este nuevo escenario, su negocio, sea cual sea, tendrá que adaptarse rápidamente a los nuevos tiempos de una sociedad conectada que proporciona cada vez más “voz” al consumidor. Más que nunca, ahora es él quien manda (y no pide).

Un nuevo canal que empieza a despegar, una nueva batalla para el Marketing que deberá aprende a escuchar a sus usuarios digitales.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.