Ads.txt promete transparencia a la publicidad programática

(Sebastian Gaviglio) Ads.txt busca ser una solución sencilla para evitar el spoofing, una de las formas más frecuentes de fraude publicitario digital.

Nos encontramos en un momento crucial de la industria, donde es necesario adoptar medidas que garanticen mayor transparencia y ayuden a que el proceso del whitelist sea lo más sencillo posible. Es por ello que es necesario que nos tomemos unos minutos para hablar sobre ads.txt, el archivo de texto que promete traer transparencia al ecosistema programático. Pero, ¿qué es ads.txt?, y ¿cómo afectará al futuro de la industria programática?

El archivo ads.txt (Authorized Digital Sellers o Vendedores Digitales Autorizados) fue introducido por el IAB el año pasado y consiste en un archivo de texto que enumera a todos las compañías autorizadas por el medio para la comercialización de su inventario, desde vendedores directos (sellers) hasta revendedores autorizados (resellers).

Para los publishers, el proceso de integración es relativamente simple, deben agregar el archivo ads.txt en su dominio, donde especifique la lista de vendedores y revendedores autorizados. Una vez que este archivo se encuentra disponible, las compañías enlistadas serán las únicas autorizadas a comercializar su inventario.

El eje central detrás de ads.txt, es tener una solución simple que ayude a los publishers a combatir uno de los tipos de fraude más comunes de la actualidad, el spoofing. Éste se da comúnmente cuando una network se adjudica vender el inventario de URLs específicas (generalmente de publishers premium), pero en realidad proviene de una combinación de sitios fraudulentos o de baja calidad.

Luego del bloqueo implementado por diferentes SSPs (supply-sideplatform o plataforma de venta) a las ventas no autorizadas, son cada vez más los publishers que comienzan a adoptar este archivo de texto, ya que de lo contrario podrían ver un impacto inmediato en sus ingresos.  

Según Juan Cruz Ortigoza, Media Buyer de Logan, Ads.txt es un buen primer paso para abordar la problemática de la transparencia en la industria. Si todos los actores dentro del ecosistema programático cumplimos con nuestra parte del proceso, entonces la industria y su inventario se volverán más transparentes, e inevitablemente, más valiosos para los usuarios.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.