25% menos de accidentes con vehículos autónomos

Los coches autónomos aparecen en la actualidad como los salvadores de todas esas vidas que se pierden en accidentes de tránsito y ya se cuenta con información que indica que podría ser así.
Google y la prestigiosa Universidad de Virginia Tech realizaron un estudio muy interesante al respecto.

Tesla, Uber y Google son 3 de las principales empresas que hoy se encuentran apostando muy fuerte al desarrollo de los vehículos autónomos.

En algunos estados de EE.UU. ya se ha legislado y permitido la circulación de estas unidades y se puede comenzar a comparar datos entre vehículos conducidos por personas y los autónomos.

El estudio evaluó la experiencia de conducción de 3.300 autos conducidos por personas que hicieron un total de 54 millones de kilómetros para compararla con la información con los resultados de coches autónomos.

Los coches tradicionales obtuvieron un promedio de 1 accidente cada 381.000 kilómetros, mientras que los autoconducidos de Google cada 500.000 kilómetros.

Más allá de la diferencia a favor de los vehículos sin conductor, el dato a remarcar es que en ninguno de los casos el accidente fue causado por ellos.

Desde la Universidad de Virgina Tech también destacan que resta obtener y evaluar mucha información para afirmar que este tipo de vehículos reducen los accidentes más graves pero sí que pueden afirmar que bajan considerablemente la tasa de siniestros leves.

Como todo avance de la tecnología, también en esto hay detractores: la industria de los seguros que manifiesta que la incorporación de vehículos autónomos representa un gran riesgo para ellos. De todas maneras, en este caso particular se está comparando el riesgo de pérdidas de vidas humanas versus un tipo de industria y no resiste análisis. La tecnología tiene como uno de sus fines principales mejorar la calidad de vida humana y aquí demuestra a las claras que lo cumple.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.