Un galardón más para campañas de bien público

El Consejo Publicitario Argentino organiza por noveno año consecutivo la entrega de los Premios Obrar. ¿El objetivo? Reconocer a las mejores comunicaciones que, durante el 2017, buscaron dar visibilidad a problemáticas sociales relevantes, difundir valores positivos para la comunidad y promover iniciativas sustentables.

“Con los Premios Obrar, el CPA busca reconocer las acciones de comunicación de bien público. Pero estamos en línea con las nuevas tendencias. Sabemos que hoy en día hay muchas formas de generar impacto comunicacional mas allá de las tradicionales campañas y queremos premiarlas. Activaciones en vía pública, acciones digitales y de comunicación interna, programas de capacitación o de cultura, que generan cambios positivos en nuestra sociedad, son todas bienvenidas a participar”, dice Mariano Pasik, vicepresidente II del Consejo Publicitario Argentino y director de la comisión de los Premios Obrar.

El diagnóstico, la estrategia creativa y principalmente, la efectividad alcanzada son los aspectos que se van a considerar. Se validarán los proyectos de campaña desarrollados entre el 14 septiembre de 2017 y el 20 de agosto 2018 y hasta el 20 de agosto podrán presentar sus casos las Grandes Empresas, PyMES, ONGs, Organismos Públicos e Instituciones y estudiantes universitarios que hayan desarrollado una comunicación de bien público. Más información aquí.

El Jurado

El Jurado estará integrado por personalidades destacadas de agencias de publicidad y comunicación, del área de dirección y marketing de empresas, de instituciones del tercer sector, de medios de comunicación y de organismos públicos. El presidente será Sebastián Wilhelm, director de Santo Buenos Aires y contará con la presencia de los siguientes jurados: Mary Teahan, presidente de Qendar y del Consejo Publicitario Argentino; Victoria Cole, managing director de Wunderman; Florencia Saguier, directora ejecutiva de Fundación La Nación; Carla Majdalani, directora nacional de Información, Comunicación y Difusión en el Instituto Nacional de las Mujeres, entre otros.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.