Soy Espectro, productora de experiencias audiovisuales

(Por Soledad Huespe) Te los presento: ellos son Martín Cañadell, Laureano Solís, Pablo Moreno y Carlos Toledo, fundadores de Soy Espectro, una productora local con proyección internacional que se dedica al desarrollo de experiencias audiovisuales. Usan la tecnología en múltiples plataformas con fines comerciales y artísticos. Con su última producción para Nike durante el Air Max Day, donde crearon una instalación que permitía a los espectadores jugar con música y efectos visuales en tiempo real, terminaron por conquistar el mercado porteño.

El objetivo es claro: innovar tanto en proyectos artísticos como comerciales experimentando con nuevas tecnologías. Buscan la perfección constantemente y se nota en cada proyecto que presentan. El equipo está conformado por profesionales provenientes de diferentes disciplinas: diseño, animación y programación. Todos con larga trayectoria en agencias locales y foráneas.

Aquí un mano a mano con el equipo de Soy Espectro en su nueva casa de barrio General Bustos:

IN: ¿Por qué “Soy Espectro”? ¿Qué buscan comunicar con el nombre?

SE: El nombre surgió naturalmente y se refiere al espectro magnético visible de la luz. Es lo que hay entre el aparato (la tecnología) y las personas. Es algo así como la pieza que el ojo humano es capaz de percibir. La percepción que tiene nuestro ojo de este espectro magnético se traduce en los colores que vemos. Sentimos que somos parte de este juego de luces y energía.

- ¿Cuál es el core business?

- Desarrollamos contenidos que integran y generan puestas con gran impacto visual para el espectador enfocado en la unión del diseño y la tecnología. Estamos orientados al desarrollo de piezas de diferentes alcances y conceptos: realidad aumentada, video mapping, animación 2D y 3D, registro y edición video, programación de pantallas táctiles, juegos interactivos para eventos con fines comerciales (publicidad no tradicional) y artísticos (New Media).

- ¿Cuál fue la puesta, la producción, más desafiante?

- Todas lo son, pensamos en el proyecto integralmente. Trabajamos todo con guiones y desde que comenzamos, hace tres años, los proyectos se fueron complejizando cada vez más. Un proyecto emblemático fue la presentación del Banco de Córdoba y más acá, lo que desarrollamos en Buenos Aires para Nike en el Air Max Day. (Miralos acá: www.soyespectro.com)

- ¿Hoy dónde deciden poner el foco?

- Es una nueva etapa de la productora. Estamos trabajando en luminarias que cobren vida, en instalaciones permanentes en edificios, en interactividad.

- En Córdoba tienen un pie fuerte, son referentes, y están conquistando el mercado porteño, ¿cómo sigue el plan de expansión?

- Nuestra aspiración es llegar a Santiago de Chile, San Pablo, Lima y Colombia. Ya tenemos algunas conversaciones avanzadas. Y hacia allá iremos.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.