Se viene el mundial, cantemos el himno… ¡pero bien!

(Por Mercedes Beracochea - @MechiBeracochea) “Cantemos el Himno” es una campaña íntegramente digital, pensada y creada por dos creativos de Romero Victorica, que busca difundir un hallazgo inédito que se mantuvo oculto durante décadas: la intro de nuestro Himno Nacional.

“Como todos sabemos, en un mundial, antes de cada partido se escuchan los himnos de cada país. Lamentablemente, de nuestro himno sólo pasan la introducción musical, que tarareamos con mucha pasión. Hasta ahora. Descubrimos que la introducción del Himno Nacional Argentino (sí, la que es solamente instrumental), tiene una letra. La misma es poco conocida y se enseñaba hace años en el interior del país”, comentan desde Romero. Escuchá la letra pinchando acá.

Se trata de un proyecto audiovisual sin fines de lucro realizado íntegramente por un grupo de amigos con ganas de mostrar este hallazgo con la intención y objetivo de que los argentinos que vayan a Brasil se aprendan esta letra y alienten a nuestra Selección con un descubrimiento federal y sin intencionalidades políticas ni económicas. Por eso, este 11 de mayo, Día del Himno Nacional, que se escuche la introducción perdida en todo el país.
La campaña se desarrollará en Facebook, Twitter, Google plus y Youtube integrando diferentes plataformas de marketing digital.

¿Cómo se pensó la iniciativa?
Esta introducción no oficial, pero sí conmovedora, tiene su historia. Por eso la agencia fue a conocerla mejor a Catamarca. Y allí entrevistaron a algunos de los principales difusores de esta letra. (Miralo aquí)

“De acuerdo a lo que investigamos esta letra se enseñaba y cantaba en algunas provincias del interior del país hace más de 60 años. Las costumbres y el paso del tiempo hicieron que se vaya perdiendo, pero muchas personas todavía recuerdan la letra y compartieron sus comentarios con nosotros en el mini documental. Si bien el origen, los autores y el inicio de toda esta historia todavía permanecen como un misterio, nuestra intención es demostrar que la letra es real y que éste es el momento ideal para que todos la conozcan, mientras nos preparamos para el mundial de Brasil”, agregan sus realizadores.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.