Se apaga Cba24N y el lunes se enciende Canal U

(Soledad Huespe)  Desde el próximo lunes 9 a las 11 de la mañana, la segunda señal televisiva de los SRT cambia de denominación (y de contenidos): deja de ser Cba24N para convertirse en Canal U. Una propuesta que se enfocará en la difusión de contenidos con temática universitaria, científica y cultural, con carácter extensionista y periodístico.

Desde la llegada de Manuel San Pedro al directorio de los SRT se anunciaba el cambio de señal. Tenía que hacerse en el año en que la UNC conmemora los 100 años de la Reforma Universitaria y se hizo. Luego de varias idas y vueltas, a partir de este lunes a las 11AM se verá el nuevo canal por el 5 de Cablevisión y 30.2 y 31.2 de la TV Digital Abierta. La programación irá todos los días entre las 11 de la mañana y las 00:30.

- ¿Por qué el cambio? -le preguntamos a Manuel San Pedro, presidente del directorio de los SRT.

- Hay que descentralizar la noticia como el único hecho comunicacional básico de los medios. Por eso separamos el área de noticas del área de información ciudadana, cuyo formato predominante son los magazines que generan agenda propia.

- ¿Este último equipo será el encargado de abastecer la señal?

- Este equipo, junto a lo que se produce desde la propia universidad y las facultades, serán los responsables. También emitiremos “NotiU”, por ejemplo, un noticiero integrado de todo el sistema universitario nacional. De esta manera Canal U es una plataforma de producción televisiva colaborativa entre universidades ayudada por un nodo (el equipo de trabajo de los SRT). Ya tenemos 10 formatos de programas que se verán desde el lunes. Esa es la apuesta.

Grilla y nueva imagen

Los responsables de la nueva imagen del canal son quienes trabajan en el Departamento de Arte y Diseño del Multimedio Universitario. Mirá el spot de lanzamiento acá.

Así quedó conformada la grilla para el mes de abril.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.