¿Por qué a pensar distinto lo planteamos como una grieta?

Si observamos el pensar distinto desde la perspectiva de una grieta, podemos conjeturar que hay algo roto. Algo se rompió y por eso vemos una grieta. También podemos llegar a pensar que esa grieta, eso que está roto, “separa” algo en dos.

Los invito a que, cada uno en su rol de comunicador, publicitario, formador de opinión o lo que se considere, impulse la idea de que pensar diferente es una oportunidad. Es una oportunidad para cambiar algo. Para conocer una idea distinta, para encontrarse con otra mirada, con otra opinión, otra perspectiva o punto de vista. El pensar diferente no rompe nada (solo puede romper algún que otro ego). ¡Los invito a perder la inocencia! A dejar de llevar al territorio de ”grietas” a las diversas formas de ver las cosas.

Creo que en este tema tenemos un propósito concreto como industria. Estamos en el “mundo de las ideas” y si nosotros no podemos impulsar un paradigma diferente sobre la diversidad en las opiniones e ideas, estamos complicados para transformarnos como industria y estaríamos entrando en un espiral descendente más pronunciado.

Desconozco qué motivó a este grupo de personas a formar esta asociación y desconozco qué inquietudes tiene AAP en relación a las agencias independientes y a las empresas del interior. Sí creo que, tanto los líderes de AAP como los líderes de AI, deben sentarse a reflexionar sobre cómo potenciar sus energías y no cómo justificar sus decisiones.

Los invito a perder la inocencia para que, cada vez que nos enfrentemos a una opinión diferente a la nuestra o a un pensamiento distinto, entendamos que estamos frente a una oportunidad para conocer otra cosa o, por qué no, para conocer a otros y aprender algo nuevo y valioso.

Una oportunidad que se capitaliza escuchando al otro y respetando su opinión. “Comprender al otro, no significa aceptar”. Existen las diferencias y debemos hacernos cargo. Es simple conversar cuando se tienen las mismas ideas. El desafío es aprender a trabajar en conjunto, ¡incluso en la disidencia de ideas!

* Por Ricardo Puente, director General de Brief 

(En respuesta a la entrevista a Mariano Saracco que afirma: “Si Agencias Independientes genera grietas, nos complica”. Podes leerla, acá

Vos, ¿qué opinás?

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.