¿Por qué a pensar distinto lo planteamos como una grieta?

Si observamos el pensar distinto desde la perspectiva de una grieta, podemos conjeturar que hay algo roto. Algo se rompió y por eso vemos una grieta. También podemos llegar a pensar que esa grieta, eso que está roto, “separa” algo en dos.

Los invito a que, cada uno en su rol de comunicador, publicitario, formador de opinión o lo que se considere, impulse la idea de que pensar diferente es una oportunidad. Es una oportunidad para cambiar algo. Para conocer una idea distinta, para encontrarse con otra mirada, con otra opinión, otra perspectiva o punto de vista. El pensar diferente no rompe nada (solo puede romper algún que otro ego). ¡Los invito a perder la inocencia! A dejar de llevar al territorio de ”grietas” a las diversas formas de ver las cosas.

Creo que en este tema tenemos un propósito concreto como industria. Estamos en el “mundo de las ideas” y si nosotros no podemos impulsar un paradigma diferente sobre la diversidad en las opiniones e ideas, estamos complicados para transformarnos como industria y estaríamos entrando en un espiral descendente más pronunciado.

Desconozco qué motivó a este grupo de personas a formar esta asociación y desconozco qué inquietudes tiene AAP en relación a las agencias independientes y a las empresas del interior. Sí creo que, tanto los líderes de AAP como los líderes de AI, deben sentarse a reflexionar sobre cómo potenciar sus energías y no cómo justificar sus decisiones.

Los invito a perder la inocencia para que, cada vez que nos enfrentemos a una opinión diferente a la nuestra o a un pensamiento distinto, entendamos que estamos frente a una oportunidad para conocer otra cosa o, por qué no, para conocer a otros y aprender algo nuevo y valioso.

Una oportunidad que se capitaliza escuchando al otro y respetando su opinión. “Comprender al otro, no significa aceptar”. Existen las diferencias y debemos hacernos cargo. Es simple conversar cuando se tienen las mismas ideas. El desafío es aprender a trabajar en conjunto, ¡incluso en la disidencia de ideas!

* Por Ricardo Puente, director General de Brief 

(En respuesta a la entrevista a Mariano Saracco que afirma: “Si Agencias Independientes genera grietas, nos complica”. Podes leerla, acá

Vos, ¿qué opinás?

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.