#Ping-Pong con Santiago Cabanillas (Coordinador de Konitio)

(Por Soledad Huespe) Santiago Cabanillas estudió Comunicación Social. Desde hace más de 5 años es coordinador Operativo de Konitio. Según sus compañeros de equipo, Santi es “lógico, detallista, didáctico, comprensivo, vive en su nube y de la nube”.  Él se autodefine como “curioso, inquieto, lector voraz, aprendiz de escritor, amante del cine y del teatro”. Con ustedes el Ping-Pong de preguntas y respuestas de Cabanillas.

- Nombre: Santiago Cabanillas

- Edad: 32

- Cargo: Coordinador Operativo

- Agencia: Konitio

- ¿Dónde te ves dentro de 5 años? En una casa, lejos del ruido de la ciudad, trabajando remoto para Konitio, desarrollando y reinventando nuestro modelo de negocios, a la par de los avances tecnológicos. Leyendo y escribiendo mucho, que es lo que más disfruto hacer.

- ¿Cuál fue la campaña más "difícil" que te tocó hacer? La campaña del millón de fans de La Voz. Teníamos tres meses para conseguir más de 150.000 seguidores. Trabajamos en equipo con el cliente implementando acciones de generación, retención y fidelización de seguidores. Finalmente lo logramos, a dos días de cerrar el 2017, fue muy emocionante todo.

- ¿Cuál es la receta para lograr conexión emocional con los clientes? Conocerlos. Escucharlos, conversar con ellos, responderles con honestidad. Hacerles llegar nuestra “promesa de marca” con acciones más que con palabras.

- ¿Quién manda: la marca o el consumidor? En una relación “sana”, ninguno manda. Se trata de generar vínculos, conexiones únicas, donde cada uno se retroalimente del otro.

- ¿De qué color nunca podrías prescindir para pensar tus campañas? De ninguno en particular a priori.

- ¿Cómo influyen Internet y las redes en la publicidad? No solo influyen sino que ya son parte del ecosistema publicitario. Así como las barreras entre el mundo online y el offline están cada vez más diluidas, creo que es muy difícil disociar LA publicidad de Internet. El verdadero desafío consiste en lograr la convergencia entre ambos mundos, a través de experiencias digitales que se combinen con las que se originan en el plano físico e incluso lleguen a suplantarlas.

- ¿A dónde va la publicidad en los próximos años? Hacia donde nos vayan llevando los gigantes tecnológicos. Nos movemos en un mercado muy dinámico, hoy más que nunca hay que estar permanentemente atentos y tener la suficiente flexibilidad y agilidad para adaptarse a las últimas tendencias y nuevos hábitos de consumo.

- Un consejo para un estudiante de publicidad: Que lea mucha literatura, que consuma arte en sus múltiples expresiones, que cultive la empatía y la conciencia social. Que nunca se olvide del gran poder y la enorme responsabilidad que tenemos como publicistas en la construcción de valores de una sociedad.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.