#Ping-pong con Nico Leoni (especialista en Transformación Digital)

(Por Soledad Huespe) Jueves: día de peloteo con referentes de marketing local. Hoy es el turno de Nico Leoni, un joven emprendedor especializado en Transformación Digital & eCommerce. Es consultor de empresas, mentor y director de Programas Digitales de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNC y de la escuela de negocios MundosE. Por estos días recorre Perú, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y Panamá, invitado, principalmente, a dar conferencias sobre "Transformación Digital: ¿cómo las empresas deben adaptarse y remodelar su negocio?”.

- Nombre: Nico Leoni

- Edad: 28

- Cargo: Director general en Nico Leoni, Consultora en Transformación Digital.

- Redes:

Instagram (@nfleoni)

LinkedIn (www.linkedin.com/in/nicoleoni)

Twitter (@nfleoni)

Mail (hola@nicoleoni.com)

APP: Nico Leoni (disponible para Android y IOs)

- ¿Qué es el marketing? Cuando hablamos de marketing, nos referimos al uso de técnicas y medios que utilizan las empresas para acercarse a sus clientes, fidelizarlos a sus servicios y satisfacer sus necesidades. Pero principalmente, y hoy más que nunca, el marketing busca vincular personas con marcas, generando acciones en la construcción de una relación y haciendo todo lo necesario para que estas se sientan parte. Hoy el Marketing nos invita a dar un carácter único a las marcas, para que sean reconocibles por su forma de ser, casi como si fueran personas.

- ¿Cómo está el marketing de Córdoba? En términos profesionales, la docta fue mostrando signos de deterioro en materia de Marketing estos últimos años, lo vemos reflejado lamentablemente en muchas consultoras o agencias que han cerrado sus puertas porque no supieron adaptarse al nuevo mercado. Sin embargo, Córdoba comienza a despertarse y dar buenas señales en profesionales que buscan continuar formándose y son capaces de dar servicios de valor para las empresas. La formación y actualización son claves en nuestra ciudad, para poder crear propuestas de valor diferentes al resto.

- ¿De qué medios no puede prescindir una buena campaña de MKT? Esto dependerá exclusivamente de las audiencias a las que nos dirijamos y de los atributos diferenciales de nuestros productos y servicios. Hoy en día existen diferentes metodologías que nos permiten acercarnos al mix de medios ideal para llegar a nuestro cliente. El big data y la analítica y el análisis predictivo están tomando un rol muy importante al momento de definir un buen mix.

Este último tiempo vengo notando que muchas empresas basan su estrategia plenamente en un solo canal, por ejemplo Facebook. Pero pienso: ¿su éxito depende de un solo canal?, y ¿qué pasaría si los algoritmos de Facebook cambian?

La clave para lograr un plan de marketing exitoso y escalable es ¡EVITAR LA DEPENDENCIA! Si pensamos un poco, es como el cuento de los huevos en la canasta, no es ideal que los pongamos todos en la misma. ¿Por qué? Justamente por lo que estamos notando, si Facebook cambia la forma en que muestra y segmenta nuestro contenido... ¡se acabó el negocio! Imaginen que hacemos lo mismo con el SEO en Google y cambian sus algoritmos. ¡No más tráfico orgánico! Es muy importante empezar a diversificar en Plan de Marketing para evitar esta dependencia.

- ¿Con quién harías una buena investigación cualitativa? ¿Y una cuanti? Considero importante que las organizaciones tengan las herramientas necesarias para poder hacer sus propias investigaciones y sus propias predicciones. Si bien en Argentina existen consultoras serias y de renombre que se especializan en hacer investigaciones de mercado, hoy existen diferentes herramientas que nos permitirán obtener la información necesaria para tomar decisiones en base a datos.

- ¿Cómo se le vende a un Millenial? ¿Y a un Baby Boomer? Cada segmento es distinto, los Milenials, los Baby Boomer, la Generación Z, tienen una forma diferente para relacionarse, comunicarse e incluso conectarse. La marcas tienen cada vez un desafío mayor, donde deben comprender este tipo de comportamientos y crear estrategias acordes a cada segmento. Ahora ... debemos ir un poco más lejos, dentro de cada segmento existen diferentes tipos de personalidades (escenarios posibles)... ¡Ahí vamos!

- ¿La tele murió? La tele no murió, la tele como objeto sigue vigente. En la actualidad se siguen consumiendo una gran cantidad de contenidos audiovisuales y como nunca, las barreras geográficas dejaron de ser una limitante para ese consumo. El éxito de La Casa de Papel, por ejemplo, así lo demuestra.  Lo que sí cambió es la forma en que el consumidor utiliza esta plataforma: queremos consumir el contenido que queremos, cuándo y dónde queramos. La tele no muere, se redefine.

- Un consejo para un estudiante de Marketing: El proceso de transformación digital que comienza a atravesar la mayoría de las organizaciones en Latinoamérica nos invita a trabajar en equipo, a innovar... a entender de que no se trata solo de salir a buscar un lead (contacto), sino más bien de tener una mirada amplia, donde el trabajo en equipo, el procesamiento de la información y las gestiones comerciales están cada vez más presente en la gestión del director de Marketing. Debemos dejar de pensar solamente en crear estrategias de marketing para captar datos, sino más bien debemos pensar en cómo cuidarlos, cómo fidelizarlos.

Me cuesta reflexionar sobre este tema, especialmente porque amo hablar y diseñar estrategias digitales, pero debo ser muy preciso y justo con la información: Ya no existe más el marketing digital y el marketing tradicional de formas separadas... ya no existe más lo Online o lo Offline… Debemos comenzar a tener una mirada transformadora donde dejemos de dividir y comencemos a unir... El marketing es marketing y persigue un mismo objetivo, independientemente de que su estrategia sea ON u OFF. Los medios digitales y los medios tradicionales más unidos que nunca, ¿cuál es tu combinación perfecta?

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.