#Ping-Pong con Germán Casado (director de Casado Comunicación)

(Por Soledad Huespe) Viene de una familia publicitaria: vivió su niñez y adolescencia dentro de una agencia… “Alcancé a vivir la época del tablero y el letraset y mi primer laburo fue llevar órdenes de compra escritas a mano y originales montados en cartón o spots en U-matic”, recuerda. Estudió comunicación y marketing. Profesionalmente se formó en la era offline y vivió en primera persona el cambio de paradigma del online.

- Nombre: Germán Casado

- Edad: 39 años

- Cargo: Director

- Agencia: Casado Comunicación

- ¿Dónde te ves dentro de 5 años? Continuando con mi nuevo modelo de vinculación, cada vez más “adentro” del cliente que de la agencia. Hoy la clave en la atención de las cuentas es en la profundidad de la relación.

- ¿Cuál fue la campaña más "difícil" que te tocó hacer? La de mi nuevo modelo de agencia, donde intento cambiar el paradigma de que no se necesita de una estructura tradicional para lograr calidad en el servicio.

- ¿Cuál es la receta para lograr conexión emocional con los clientes? Ser honesto, transparente y trabajar en la experiencia que tiene el cliente al momento de relacionarse con la marca. Hoy una marca que no tiene personalidad y que no genera experiencias a sus consumidores pasa desapercibida.

- ¿Quién manda: la marca o el consumidor? Sin dudas que el consumidor, y cada día es más exigente, no solo con el producto que adquiere, sino en el proceso anterior y posterior al momento de compra.

- ¿De qué color nunca podrías prescindir para pensar tus campañas? Más que de un color, uno nunca puede prescindir de un concepto. No se puede concebir una campaña sin un concepto, saber qué decir, dónde decirlo y a quién hablarle… el tono, color, textura deben estar alineados.

- ¿Cómo influyen Internet y las redes en la publicidad? Hoy las estrategias de marketing digital permiten relacionar las marcas con el público a partir de sus intereses y gustos. Hoy la decisión de compra está online, y se profundiza cada día más. Hoy no existe más el offline/online como dos caminos separados, todo tiene que funcionar como parte de la construcción de marca y sus objetivos comerciales.

- ¿A dónde va la publicidad en los próximos años? Se va a profundizar el uso de herramientas que permitan diferenciar y relacionar a las marcas con micro targets y públicos muy específicos. Bajo esta premisa el desafío es armar mensajes para cada target, manteniendo la personalidad de marca y el concepto que quiere comunicar.

- Un consejo para un estudiante de publicidad: Que se nutra de otras carreras, que viaje, que trabaje en otros rubros, que palpe la calle. Esas experiencias lo van a ayudar a ser un mejor profesional.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.