#Ping-pong con Gaspar Gracia Daponte (presidente de GDA)

(Por Soledad Huespe) La de "Marketing Estratégico" es una nueva categoría que se suma a esta edición 2018 del FePI y desde InfoNegocios nos subimos a la ola. ¡Vaya si se trata de un área estratégica! Y por eso convocamos a Gaspar Gracia Daponte a este ping-pong.

Preside GDA (Grupo Integrado de Marketing S.A.), una consultora especializada en Marketing Estratégico e Investigación de Mercado con sede en Córdoba. Es director de Planeamiento Estratégico e Investigación de Mercado de Grupo Oxford y director de Desarrollo Institucional en Fundación Urunday.

Y como si le faltaran credenciales, fue ganador de 11 Premios Mercurio 2015, 2016 y 2017, el máximo galardón entregado por la Asociación Argentina de Marketing, incluyendo gran premio Mercurio de Oro 2016, gran premio Mercurio de Plata 2017 y gran Mercurio de Bronce 2015.

Pero hay más...

- Nombre: Gaspar Gracia Daponte

- Edad: 40 años

- Cargo: Presidente

- Empresa: GDA Grupo Integrado de Marketing

- ¿Qué es el marketing? Para no repetir definiciones teóricas (casi todas correctas) creo que vale la pena remarcar que el marketing es una gran herramienta para lograr que las empresas y las marcas SEAN RELEVANTES para sus mercados. Estamos en contextos complejos, donde es muy difícil que la gente se acuerde de nuestras propuestas. El marketing debe permitirnos identificar los mercados correctos y la estrategia de posicionamiento más eficiente. Darnos un marco adecuado para diseñar la propuesta de valor y conectarla con los consumidores para dejar una huella positiva.

- ¿Cómo está el marketing de Córdoba? Córdoba es uno de los mercados que más ha evolucionado en el mapa nacional. Este fenómeno se apoya en tres factores: la formación de profesionales con muy buen nivel, la profesionalización de las pequeñas y medianas empresas que comienzan a estructurar sus áreas comerciales y de marketing con un esquema adecuado y el crecimiento de los servicios de soporte ofrecidos por empresas y profesionales con mucha experiencia y con prestaciones de alta calidad, que muchas veces están a la altura de operadores nacionales y regionales.

- ¿De qué medios no puede prescindir una buena campaña de MKT? Deberíamos hablar de “plan de marketing”. Las campañas están contenidas en una de las dimensiones de la estrategia. Un buen plan de marketing debe partir de un diagnóstico profundo que permita comprender claramente la estructura y dinámica del sector, la competencia, la demanda y la propia organización. Y luego tener en cuenta las definiciones estratégicas del binomio SEPO - Segmentación y Posicionamiento y la correcta administración de las variables tácticas: productos, canales de comercialización, política de precios y comunicación integrada.

Pensando en términos de campaña de comunicación: hoy el desafío está en identificar la combinación correcta de cada medio para cada segmento y cada consumidor. Incluyendo medios tradicionales y digitales. Ya casi no hablamos de marketing digital, sino de marketing para un mundo y entorno digital.

- ¿Con quién harías una buena investigación cualitativa? ¿Y una cuanti? Suponiendo que no podemos “auto contratarnos” y para no escapar a la pregunta: estoy convencido de que hay muy buenas consultoras de investigación de mercado en nuestra ciudad. Personalmente contrataría a RVL por el respeto profesional que le tengo a su director (Gonzalo Roque), que es sin duda uno de los referentes nacionales en esta industria.

- ¿Cuál es una buena categoría para abordar la sociedad? En tu visión, ¿sigue vigente el NSE con su tradicional ABC1, por ejemplo? La clasificación de NSE sigue siendo una gran herramienta para clasificar a los consumidores de acuerdo a su poder de compra. De todas maneras una estrategia de segmentación alineada a los tiempos que corren debe tener en cuenta factores actitudinales que complementen a las clásicas variables duras como edad, sexos o NSE.

- ¿Cómo se le vende a un Millenial? ¿Y a un BabyBoomer? Estamos acostumbrados a repetir frases como: “Los Millenials o la Generación Z quieren propuestas personalizadas, en el lugar y el momento adecuado y que propongan experiencias memorables. Ser parte de la historia y no ser invadidos. ¿Y el resto de los segmentos no? Sin duda, cada generación tiene sus características. Los Millinellial, los Z y los Alpha se mudaron de pantalla: hoy están en Youtube y en dispositivos móviles. Los medios tradicionales como la televisión, la radio y los diarios (físicos y digitales) están perdiendo conexión con ellos. Además, están demostrando tener otro vínculo con los productos y servicios. Tienen más predisposición al Pay Per Use (pagar por usar) que a “sentirse dueños” y pueden tener más predisposición por marcas sustentables.

De todas maneras abordarlos supone el mismo desafío que enfrentamos para todos los segmentos: saber qué necesitan, qué valoran, cómo se comportan en nuestra categoría, dónde están y  cómo quieren vincularse con la marca.

Este principio de marketing es inalterable.

- ¿La tele murió?  No murió, pero debe cambiar (o seguir cambiando). Tiene un gran desafío por delante para adaptarse a las nuevas generaciones que no se sienten contenidas en este dispositivo. Las nuevas generaciones están conectadas a la pantalla móvil. Buscan contenidos dinámicos. Su referencia es Youtube y son absolutamente reactivos a la pauta publicitaria tradicional. Especialistas en “omitir anuncios”, se sienten encorsetados con la idea de sentarse frente a una pantalla que determina el mix de contenidos que pueden consumir.

- Un consejo para un estudiante de Marketing: La práctica profesional en paralelo a la formación es un factor determinante. La universidad es un espacio extraordinario para descubrir este apasionante mundo y conseguir las herramientas para ser un profesional de calidad. Pero es muy importante construir esas habilidades con experiencias en el terreno.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.