#Ping-pong con Favio Torres (Fundador de "TheFuzzyFish")

(Por Soledad Huespe) ¿Una característica personal? Favio es un apasionado por el detalle, la frescura, la innovación y la creatividad. Trabajó en sus inicios para algunas agencias locales, pero durante mucho tiempo lo hizo para agencias del exterior diseñando y creando para marcas como Ford, Toyota, Axe, Jack Daniels, Loewe, Dior, Telemundo, Smirnoff, Yahoo, Univision y Nokia, entre otros. “Mi gran motivación siempre fue emprender, ese fue mi motor para fundar junto a mis hermanos de la vida y socios nuestra agencia TheFuzzyFish", dice.

- Nombre: Favio Gerardo Torres

- Edad: 43 años

- Cargo:  Product & Experience Designer

- Agencia: TheFuzzyFish

- ¿Dónde te ves dentro de 5 años?  Difícil imaginarlo. Me aburro con frecuencia y me reinvento continuamente. Pero estaré más ligado a lo estratégico y creativo en la agencia explorando y potenciando nuevos mercados, además de estar más involucrado en formar y ayudar a quienes comienzan en esta profesión.

- ¿Cuál fue la campaña más "difícil" que te tocó hacer? No creo en campañas difíciles por hacer. Siempre trato de disfrutar bastante el proceso creativo, de dejarme sorprender y jamás perder la curiosidad, es algo que siempre me funcionó y me ayudó.

- ¿Cuál es la receta para lograr conexión emocional con los clientes? Me gusta pensar en la teoría de dejar de lado lo estrictamente comercial y mostrarse auténtico, transparente, generando empatía y valor.

- ¿Quién manda: la marca o el consumidor? Hoy me animo a decir casi sin dudarlo que el consumidor. Cada día es más selectivo con lo que consume, elige dónde, cuándo y cómo hacerlo. El esfuerzo es para las marcas que deben conectarse con sus consumidores de una manera más genuina buscando los canales que mejores se adapten. Con la transformación digital todos nos tuvimos que adaptar al consumidor.

- ¿De qué color nunca podrías prescindir para pensar tus campañas? Del blanco del papel, ¡ahí comienza la magia!

- ¿Cómo influyen Internet y las redes en la publicidad? La digitalización impulsa a quienes trabajamos en esta profesión a refundar la creatividad presentando nuevas propuestas obligándonos a la innovación constante. Hoy las personas pertenecen a un mundo más democratizado, unidas por las mismas redes sociales agrupadas por sentido de pertenencia. Ya no le vendemos a las masas. Le vendemos a individuos que saben lo que buscan.

- ¿A dónde va la publicidad en los próximos años? La publicidad seguirá adaptándose a diferentes formatos cada vez más digitales, microsegmentados. Seguirá creciendo el consumo on demand, sin publicidad invasiva, por lo que tendremos que pensar en una publicidad más inteligente e innovadora. Aparecerán nuevos formatos de la mano de "internet de las cosas", que involucrará nuevos procesos de aprendizajes y experiencias, nuevas formas de comunicar.

- Un consejo para un estudiante de publicidad: Que nunca pierdan la curiosidad, que sean inquietos, que se diviertan, que siempre tengan conectado su cabeza y su corazón, que busquen su camino, que se especialicen y que nunca dejen de estudiar y aprender algo nuevo como un hábito diario y para toda la vida.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.