“Paredes que buscan”, una iniciativa de Missing Children y DDB

(Por Soledad Huespe) El arte callejero esta vez se pone al servicio de encontrar niñ@s. Missing Children Argentina (con la creatividad de la agencia DDB), contactaron a distintos artistas urbanos para llevar a cabo una campaña de murales en puntos estratégicos de la ciudad de Buenos Aires, en donde se retrataron las caras de chicos perdidos. Una iniciativa para imitar en el resto del país.

La propuesta surgió porque muchas veces las personas no se detienen a ver las búsquedas de Missing Children, con lo cual se apuntó a captar su atención de una manera diferente, utilizando arte. Cada obra lleva el nombre y la edad del chico que se representa y una llamada que busca incentivar a la gente a compartirlos en Instagram para que más gente vea los murales, aún sin pasar por ellos.

#ParedesQueBuscan es el nombre de la campaña impulsada por Missing Children Argentina y DDB, que pone el street art al servicio de hallar a niños. “Nosotros siempre decimos 'prestanos tus ojos'. Necesitamos que la gente se detenga a mirar los rostros para poder reconocerlos”, explica Lidia Grichener, presidenta de Missing Children Argentina. “No es solo un dibujo: se trata de una forma de comunicación de lo que pasa en la sociedad”, explica.

La idea de #ParedesQueBuscan surgió de la agencia de publicidad DDB que, como parte de su programa de responsabilidad corporativa, gestiona la cuenta de Missing Children Argentina.

“Vas por Palermo el fin de semana y ves a un montón de gente sacando fotos a las pinturas y subiéndolas a las redes”, destacan Facundo Varela y Adrián Paittoni, de la agencia DDB.

“Pensamos que los murales podrían ayudar a viralizar la búsqueda y usar las redes como un lugar donde intensificar los esfuerzos”, concluyeron.

Según el último informe del Registro Nacional de Información de Personas Menores Extraviadas (RNIPME), hubo 2.571 nuevos casos de niños, niñas y adolescentes extraviados en 2017. El 77% son adolescentes de 13 a 17 años y el 66% son mujeres.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.