Lo que esperabas… ¡se abrieron las inscripciones a El Ojo!

¡Llegó la hora! Ya están abiertas las inscripciones a El Ojo de Iberoamérica, el festival que celebra sus primeros 22 años inspirando, motivando y reconociendo las mejores ideas y a los mejores profesionales y empresas de Iberoamérica y de cada país de la región. Esta nueva edición se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de noviembre en el Auditorio Principal de La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires.

Ya está disponible el registro de piezas para todos aquellos que deseen inscribir sus mejores ideas, trabajos y campañas para participar por los reconocimientos del festival. Para hacerlo deben acceder al Sitio de Inscripciones del Festival. La inscripción y el envío de material se realiza totalmente online a través del sitio donde se ingresan los datos de la empresa participante, se completan las fichas técnicas de cada trabajo, y se suben las piezas y el material requerido para cada premio.

Podés hacer el registro y envío del formulario hasta el 15 de agosto y completar la inscripción de piezas hasta el 30 de agosto, fecha en la que cierra la inscripción.

Las categorías de este 2019

Como todos los años, El Ojo actualiza sus categorías y reconocimientos, reinventándose al ritmo de la industria. A continuación, todos los premios y actualizaciones incorporadas para esta edición:

Nuevo Premio “El Ojo +Mujeres”: Tal como se anunció durante la edición de 2018, con el fin de estimular la representatividad femenina en los liderazgos creativos y de realización audiovisual se presenta el Nuevo Premio “El Ojo +Mujeres” con el cual se reconocerán las mejores piezas, entre las ganadoras/finalistas en las demás categorías del Festival, que cuenten con una o más mujeres en lugares relevantes a nivel creativo en su ficha técnica.

Por otro lado los premios que actualizan sus categorías son:

  • El Ojo Vía Pública, con Instalaciones Interactivas para premiar acciones que aprovechan el uso de espacios en la vía pública donde los consumidores son partícipes de la acción.
  • El Ojo Digital & Social incorporó la categoría Diseño UX para reconocer trabajos que obtuvieron una percepción positiva del servicio o producto de una marca.
  • El Ojo Media presenta cinco categorías nuevas dentro del Grupo Productos y Servicios: Productos; Servicios; Entretenimiento y turismo; Institucional, imagen corporativa y patrocinios y RSE; y Bien público y mensajes gubernamentales.
  • El Ojo PR suma la categoría Acciones en tiempo real para premiar acciones ideadas para responder y/o participar en tiempo real en torno a eventos de PR.
  • El Ojo Sustentable por el Bien común (ST) se reestructuró y sumó la categoría Salud.
  • El Ojo Sports incorporó la categoría Social, Diversidad e Inclusión para reconocer acciones creadas por una marca o una organización para concientizar e impulsar un cambio sobre los distintos problemas dentro del deporte o una comunidad relacionada con el deporte.
  • El Tercer Ojo incorporó las siguientes categorías: Productos; Servicios; Entretenimiento y turismo; Institucional, imagen corporativa y patrocinios y RSE; y Bien público y mensajes gubernamentales.
  • El Ojo Eficacia tiene dos nuevas categorías: Estrategias interactivas; y Estrategia, posicionamiento y creatividad.
  • El premio Mejor Idea Latina para el Mundo presenta categorías nuevas dentro del Grupo Ideas de Latinos para el Mundo: Productos; Servicios; Entretenimiento y turismo; Medios, Entretenimientos, Recreación, Transporte y Turismo; Institucional, imagen corporativa y patrocinios y RSE; Bien público y mensajes gubernamentales.

Y como en cada edición las agencias, productoras, y anunciantes también podrán inscribir sus mejores trabajos en El Ojo Film, El Ojo Gráfica, El Ojo Radio, El Ojo Experiencia de Marca & Activación, El Ojo Design, El Ojo Contenido, El Ojo Campañas Integradas, El Ojo Innovación, El Ojo Directo, El Ojo Creative Data, El Ojo Producción Audiovisual (Craft), El Ojo Producción Audio & Sonido (Craft), El Ojo Producción Digital (Craft), El Ojo Producción Gráfica (Craft), El Ojo Local, y Nuevos Talentos, el concurso que tiene como objetivo estimular a los jóvenes profesionales y estudiantes de la región.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.