Lo que esperabas… ¡se abrieron las inscripciones a El Ojo!

¡Llegó la hora! Ya están abiertas las inscripciones a El Ojo de Iberoamérica, el festival que celebra sus primeros 22 años inspirando, motivando y reconociendo las mejores ideas y a los mejores profesionales y empresas de Iberoamérica y de cada país de la región. Esta nueva edición se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de noviembre en el Auditorio Principal de La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires.

Ya está disponible el registro de piezas para todos aquellos que deseen inscribir sus mejores ideas, trabajos y campañas para participar por los reconocimientos del festival. Para hacerlo deben acceder al Sitio de Inscripciones del Festival. La inscripción y el envío de material se realiza totalmente online a través del sitio donde se ingresan los datos de la empresa participante, se completan las fichas técnicas de cada trabajo, y se suben las piezas y el material requerido para cada premio.

Podés hacer el registro y envío del formulario hasta el 15 de agosto y completar la inscripción de piezas hasta el 30 de agosto, fecha en la que cierra la inscripción.

Las categorías de este 2019

Como todos los años, El Ojo actualiza sus categorías y reconocimientos, reinventándose al ritmo de la industria. A continuación, todos los premios y actualizaciones incorporadas para esta edición:

Nuevo Premio “El Ojo +Mujeres”: Tal como se anunció durante la edición de 2018, con el fin de estimular la representatividad femenina en los liderazgos creativos y de realización audiovisual se presenta el Nuevo Premio “El Ojo +Mujeres” con el cual se reconocerán las mejores piezas, entre las ganadoras/finalistas en las demás categorías del Festival, que cuenten con una o más mujeres en lugares relevantes a nivel creativo en su ficha técnica.

Por otro lado los premios que actualizan sus categorías son:

  • El Ojo Vía Pública, con Instalaciones Interactivas para premiar acciones que aprovechan el uso de espacios en la vía pública donde los consumidores son partícipes de la acción.
  • El Ojo Digital & Social incorporó la categoría Diseño UX para reconocer trabajos que obtuvieron una percepción positiva del servicio o producto de una marca.
  • El Ojo Media presenta cinco categorías nuevas dentro del Grupo Productos y Servicios: Productos; Servicios; Entretenimiento y turismo; Institucional, imagen corporativa y patrocinios y RSE; y Bien público y mensajes gubernamentales.
  • El Ojo PR suma la categoría Acciones en tiempo real para premiar acciones ideadas para responder y/o participar en tiempo real en torno a eventos de PR.
  • El Ojo Sustentable por el Bien común (ST) se reestructuró y sumó la categoría Salud.
  • El Ojo Sports incorporó la categoría Social, Diversidad e Inclusión para reconocer acciones creadas por una marca o una organización para concientizar e impulsar un cambio sobre los distintos problemas dentro del deporte o una comunidad relacionada con el deporte.
  • El Tercer Ojo incorporó las siguientes categorías: Productos; Servicios; Entretenimiento y turismo; Institucional, imagen corporativa y patrocinios y RSE; y Bien público y mensajes gubernamentales.
  • El Ojo Eficacia tiene dos nuevas categorías: Estrategias interactivas; y Estrategia, posicionamiento y creatividad.
  • El premio Mejor Idea Latina para el Mundo presenta categorías nuevas dentro del Grupo Ideas de Latinos para el Mundo: Productos; Servicios; Entretenimiento y turismo; Medios, Entretenimientos, Recreación, Transporte y Turismo; Institucional, imagen corporativa y patrocinios y RSE; Bien público y mensajes gubernamentales.

Y como en cada edición las agencias, productoras, y anunciantes también podrán inscribir sus mejores trabajos en El Ojo Film, El Ojo Gráfica, El Ojo Radio, El Ojo Experiencia de Marca & Activación, El Ojo Design, El Ojo Contenido, El Ojo Campañas Integradas, El Ojo Innovación, El Ojo Directo, El Ojo Creative Data, El Ojo Producción Audiovisual (Craft), El Ojo Producción Audio & Sonido (Craft), El Ojo Producción Digital (Craft), El Ojo Producción Gráfica (Craft), El Ojo Local, y Nuevos Talentos, el concurso que tiene como objetivo estimular a los jóvenes profesionales y estudiantes de la región.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.