Llegaron los carteles luminosos que no pagan la luz

(Por SH) “Tengo luz pero no la pago”, confiesa Ayi Publicidad OOH en uno de sus soportes iluminados de la bajada del Cerro de las Rosas. Leído rápidamente, el mensaje es polémico. ¿Quién paga la luz de esta cartelería pública? Enterate acá.

Como todo mensaje pícaro, tiene letra chica. Son los primeros carteles en Córdoba abastecidos a través de paneles solares de Generación Solar, la empresa de energía sustentable. Los responsables de la creatividad: Boina. “Nos parecía buena la idea de alimentar la iluminación de soportes publicitarios con energía solar, como sucede en otros países del mundo, y teniendo de clientes amigos a la gente de Ayi y de Generación Solar SA, solo restaba presentarles la idea con un poquito de `biri biri´ para que la llevaran a cabo”, dicen desde Boina.

“Tengo luz pero no la pago”, “Estamos colgados de la luz, del sol”, entre otros, son algunos de los titulares con los que la agencia Boina presenta esta campaña que busca colaborar y “brindar soporte” al cuidado del medioambiente.

Hoy ya son cuatro los grandes formatos de Ayi abastecidos por Generación Solar, reemplazando la energía eléctrica convencional por paneles solares y el proyecto continúa con sus demás soportes. Además de los beneficios ambientales, este nuevo sistema cuenta con la gran ventaja de que la publicidad exhibida tendrá luz de manera permanente sin la necesidad de depender de la provisión de empresas de electricidad.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.