La compra programática en Vía Pública… ¡existe! Gracias a Atacama

(Por Soledad Huespe) Muchos anunciantes lo esperaban: la compra inteligente de espacios publicitarios es posible gracias a Atacama, una empresa de publicidad en Vía Pública, que lanzó la primera red de pantallas publicitarias con compra programática para leds ubicadas en diversas plazas del país como Córdoba, Mendoza, Rosario, Mar del Plata, Entre Ríos, GBA, La Pampa, Bahía Blanca, Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones y Clorinda, entre otras localidades.

La compra programática es un método tecnológico que permite planificar los espacios publicitarios de manera inteligente. ¿Cómo? Ofrece en forma automática e inmediata una masa crítica de datos que permiten matchear en tiempo real comportamientos e información vital de las audiencias expuestas a estas pantallas. Es decir, el anunciante ya no compra una pantalla en particular para emitir anuncios rotativos, sino que está comprando audiencias y su anuncio aparecerá cuando esas audiencias, circulen con mayor frecuencia por esa pantalla en un horario determinado.

Como en una película futurista, con métricas que informan la medición y el flujo de audiencias (con segmentación por targets: rango etario, sexo, nivel socioeconómico, ubicación, etc.) y que incluyen variables como cambios climáticos, tránsito o noticias de último momento, se logra la optimización directa de la creatividad y del mensaje, ya que, si cambia el entorno cambia la pantalla.

“La mutación de la Vía Pública a lo digital es una tendencia in crescendo, estamos asistiendo a un cambio de paradigma con una tecnología que nos permite hacer las cosas de manera diferente cambiando el contenido a medida. Además de habilitar el armado de campañas multicanal, tanto para carteles outdoor o indoor como para desktop, mobile o connected TVs, obtenemos estadísticas en tiempo real sobre las impresiones que cada campaña está generando", afirma Daniel Castaldo, gerente general de Atacama.

De esta manera, Argentina da los primeros pasos hacia la compra programada en publicidad exterior a través de Dooh, una plataforma de auto-gestión para que el anunciante pueda “comprar una audiencia específica”, efectivizando su inversión en publicidad e impacto visual.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.