El caso Pasteur-Amia:  “Mejor innovación política del año”

(Laura Olivan) La agencia La Fusión fue galardonada como mejor caso en innovación política del año, por su trabajo realizado para la estación de subte de la línea B, renombrada ahora, como Pasteur-Amia “Estación de la memoria”, en conmemoración del atentado no resuelto a la mutual judía en el año 1994.

Victory Awards es el premio más prestigioso de la política hispana: su convocatoria alcanza a 20 países e incluye en sus premios categorías que van desde el uso de las redes sociales, hasta campañas locales, estatales y presidenciales. Estos premios son concedidos a profesionales de la consultoría política, por los integrantes de The Washington Academy of Political Arts & Sciences (The Wapas).

Este año los premios se realizaron en la Georgetown University en la ciudad de Washington, y La Fusión fue galardonada como mejor caso, en innovación política del año, por su trabajo realizado para la estación de subte de la línea B, renombrada ahora, como Pasteur-Amia “Estación de la memoria”, en conmemoración del atentado no resuelto a la mutual judía AMIA en el año 1994.

La idea surgida a  mediados del 2015 fue transformar una estación de subte en homenaje a las víctimas del atentado. Elio Kapszuk, curador de la obra que se expone en la estación y director del espacio de arte Amia, convoca a La Fusión junto a Subterráneos de Buenos Aires, para formar parte del proyecto junto con artistas gráficos reconocidos que realizaron especialmente obras tematizadas y referidas al reclamo de memoria y justicia permanente.

El memorial del hall de entrada fue realizado por la agencia Amor.

“Pasteur- Amia, es la única estación del mundo que representa un homenaje y un memorial a las víctimas de un atentado terrorista y sorprende desde la propuesta de convertir una tragedia en un hecho artístico que invita a reflexionar sobre el rol fundamental de la memoria como herramienta estructural del futuro”, afirma Ricardo Rutenberg (CEO de La Fusión), quien viajó a Washington a recibir este premio especial junto a Esteban Ferrari - Vicepresidente de La Fusión.

Ficha técnica
Director de Proyecto: Ricardo Rutenberg
Director de Cuentas: Javier Francolino
Coordinadora gral del proyecto: Gabriela Pisan
Director de arte: Santiago Bermúdez
Redactor: Adrián Montefusco
Responsables por AMIA: Elio Kapszuk / Gabriel Scherman / Laura Hirsch

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.