Arcor se suma a la autorregulación publicitaria

(Soledad Huespe) A partir de julio entra en vigencia en Arcor una política novedosa: la de Autorregulación Publicitaria. La cosa es así: aquellos productos infantiles que no cumplan con el Perfil Nutricional Arcor no podrán realizar comunicación dirigida a niños menores de 12 años cuando la audiencia infantil sea del 50% o más.

El “Perfil Nutricional Arcor” es una herramienta mediante la cual la marca establece su propio estándar nutricional fijando valores de nutrientes/ingredientes por categoría. Ese estándar representa una buena opción nutricional manteniendo la identidad de los productos.

En la construcción del Sistema Perfil Nutricional Arcor se consideraron: guías alimentarias nacionales, estándares nutricionales internacionales, valores actuales de sus productos, factibilidad técnica y contexto e indicadores de salud.

María Florencia Canova es jefa de Desarrollo Nutricional de la marca y a ella le preguntamos sobre esta medida que, desde este espacio, alentamos a imitar.

- ¿Cuáles son los alimentos o productos que se verán involucrados: todos, algunos...?

- Apunta, fundamentalmente, a productos infantiles que se comunican al público infantil.

- En lo operativo, ¿cómo va a funcionar y cuándo entra en vigencia?

- Antes de definir un plan de comunicación publicitaria para el target infantil, se evaluará si el producto a comunicar cumple con el Perfil Nutricional Arcor. Si cumple, podrá comunicarse a menores. La entrada en vigencia de la política es en julio de este año. Estos meses están destinados a la adecuación interna, trabajo con los equipos de Marketing y agencias de publicidad.

- ¿Comienzan por Argentina para luego impactar en el resto del mundo?

- La política es de aplicación global, no solo en Argentina. El alcance son los medios de comunicación tradicionales y digitales.

- ¿Cuánto tiempo llevó el desarrollo de esta política?

- Comenzamos su elaboración en 2016 y finalizó en 2017. Ese tiempo fue valioso para analizar benchmark de empresas a nivel global y tendencias de mercado.

- Contanos el por qué de esta política, ¿qué los motivó?

- La vida cambió y nosotros también. Hoy sentimos que nuestro aporte es contribuir a que personas de todo el mundo puedan tener una alimentación equilibrada y emocionalmente placentera que, combinada con actividades físicas imprescindibles para el ser humano, les permitan vivir vidas más saludables.

Para eso creamos el Comité de Vida Activa y Alimentación Saludable y el Área de Nutrición responsables de definir y hacer seguimiento de la implementación de la dimensión nutricional que el grupo incorporó a su estrategia de negocio.

El Comité comenzó a funcionar en 2016 y está integrado por referentes de diversas áreas de la compañía con el asesoramiento de referentes externos.

En 2017 se presentó la Estrategia de Vida Activa y Alimentación Saludable que se basa en 3 pilares: Portfolio; Comunicación y Promoción e Investigación y Respaldo Científico.

- Además ustedes siempre se muestran muy comprometidos con los Derechos de los Niños...

- Así es, Arcor cuenta con una política de compromiso con los Derechos del Niño, que dentro de sus declaraciones, manifiesta el compromiso de la empresa de utilizar la comunicación institucional y el marketing de manera que respeten y apoyen los derechos del niño.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.