Aquí Córdoba, capital nacional de la radio (94% de penetración)

(Por Soledad Huespe) Cuando muchos vaticinan la muerte de algunos medios tradicionales como el diario en papel y la TV, otros se redefinen y crecen. La radio, quizás por la actitud pasiva que requiere frente a ella, es un medio que nos acompaña las 24 horas en las distintas actividades que hacemos. ¿Y sabés qué? En Córdoba tiene un “reach” (o penetración) del 94%, por encima de Mendoza, con un 81%, e incluso de la propia Buenos Aires que alcanza apenas un 71%.

La radio nos acompaña en todo momento: nos despierta con noticias, viaja con nosotros en el auto o en el transporte público y la escuchamos a través de diferentes dispositivos. Por eso es cada vez más amigable.

Según Kantar IBOPE Media, que trazó un “Panorama de Radio 2018 en Argentina”, habitualmente escuchamos radio en promedio en 3 lugares: en primer lugar en el hogar, luego en el auto, y en tercer lugar en el transporte público. Otras alternativas, no tan significativas en porcentaje, son en el trabajo, en casa de amigos o familiares o bien en lugares públicos.

Mientras que el “top seven” de las plataformas donde escuchamos se conforma del siguiente modo:

  1. Equipo de radio
  2. Equipo de radio en el auto
  3. Teléfono celular
  4. Internet (PC/Notebook)
  5. Internet (Smartphone)
  6. Canal de TV paga
  7. MP3/ MP4 / Ipod

En Córdoba, la más popular

La radio es un medio con mucha tradición y popularidad entre los argentinos. Según la medición de Kantar IBOPE Media Argentina, la radio tiene un importante alcance, o penetración (Reach %) de lunes a domingo, 24 horas. Pero es Córdoba la que lidera ese ranking: tenemos un “reach” del 94%, por encima de Mendoza con un 81%, e incluso de la propia Buenos Aires que alcanza apenas un 71%.

Las razones que aducen los oyentes al ser consultados por los motivos de su escucha, dicen: “porque me entretiene” (un 30%), “porque quiero informarme” (un 28%), “como compañía” (el 27%) y “para distraerme” (el 17% restante).

Entre los contenidos preferidos por los oyentes se destacan los programas que pasan música y los de opinión y noticias (talk radio).

Hablemos de publicidad en radio

El “top ten” de los sectores que más anuncian se conforma de este modo:

  1. Comercio y Retail
  2. Alimentación
  3. Bancos y Finanzas
  4. Higiene y Belleza
  5. Limpieza y Desinfección
  6. Turismo
  7. Comunicaciones
  8. Industria farmacéutica
  9. Industria textil
  10. Bebidas sin alcohol

Un dato más: entre enero y junio de este año fueron emitidos 963.585 avisos en las radios del país. En tiempos de escasez de números, el dato no viene mal ;)

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.