SAP nombra a Adriana Aroulho como presidenta para América Latina y el Caribe (y otros movimientos gerenciales)

Sucede a Cristina Palmaka, quien deja la compañía para dedicarse a otras actividades y proyectos personales.

Adriana Aroulho es la nueva presidenta de SAP para América Latina y el Caribe (LAC), y asumirá como presidenta el 1ro. de abril de 2025, mientras que Palmaka seguirá a cargo de la región durante el primer trimestre del año.   

Aroulho ingresó a SAP en 2017 como líder de la Plataforma Digital de Negocios (Digital Business Platform) de SAP Brasil, después de 22 años de carrera en HP/HPE. Desde agosto de 2020, Aroulho es presidenta de SAP Brasil, puesto que asumió después de haberse desempeñado como Chief Operating Officer durante casi dos años en esa misma subsidiaria.

Durante la gestión de Aroulho como presidenta, SAP Brasil profundizó su papel de empresa referencia y habilitadora de mejores prácticas de gestión sustentable y fue reconocida por el Instituto +Diversidade como una de las mejores organizaciones de Brasil en temas de diversidad e inclusión de la comunidad LGBTQIA+.

"Es un honor para mí liderar el negocio de SAP en América Latina y el Caribe y trabajar junto a un talentoso equipo dedicado a entregar experiencias excepcionales a nuestros clientes y promover su crecimiento. SAP ocupa un lugar único en el mercado por nuestra capacidad de ayudar a organizaciones de todos los tamaños a enfrentar los desafíos de negocios, sociales y ambientales más complejos de nuestra época. Lo hacemos con nuestra completa suite de soluciones y mediante la innovación continua”, dijo Aroulho.

“Además, me entusiasma mucho el crecimiento significativo en la nube y otros importantes avances que hemos alcanzado en América Latina y el Caribe, así como también el futuro promisorio que representa lA para los negocios. Mi objetivo es seguir construyendo sobre el excelente trabajo de Cristina Palmaka. Ella deja una fuerte base de relaciones sólidas y de confianza con clientes y socios a quienes asistimos en su transformación digital para mejorar su eficiencia y promover su crecimiento”, finalizó.

Aroulho se graduó en Ciencias Sociales en la Universidad de São Paulo (USP), y tiene una especialización en Administración de Empresas de la Fundação Getúlio Vargas (FGV), y un MBA en Gestión en Tecnología de la Información de FIA (Fundação Instituto de Administração/USP). En 2015, obtuvo asimismo el certificado Stanford de Innovación y Emprendedurismo de la Escuela de Negocios de Stanford. 

Más cambios

La ejecutiva reportará a Jan Gilg, quien fue nombrado hoy Chief Revenue Officer Americas y SAP Business SuiteGilg es miembro de la Junta Directiva Extendida de SAP y co-lidera el área de Customer Success, responsable por la totalidad de los ingresos en la nube de SAP y del crecimiento de los clientes. La organización SAP Business Suite incluye un modelo operativo de punta a punta, desde consultoría para clientes que están evaluando adquirir tecnología de SAP, hasta la venta de soluciones en la nube de SAP, el manejo de clientes y el customer engagement.

Gilg, quien estará basado en Nueva York, fue previamente Presidente y Chief Product Officer de la organización Cloud ERP de SAP. Ha ocupado varios puestos de liderazgo a nivel global y regional en SAP durante casi 20 años, 10 de los cuales residió en los Estados Unidos. Allí, contribuyó a la estrategia en la nube y del portafolio de soluciones de SAP y ayudó a establecer la práctica de Enterprise Architecture en Norteamérica. Gilg tiene una vasta experiencia en consultoría de clientes, desarrollo de negocios, gerenciamiento de valor y pre-ventas, habiendo ocupado roles instrumentales en la consecución de negocios multimillonarios para SAP.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.