Mariana Schoua (Aconcagua Energía) es la nueva presidenta de AmCham

 Con este nombramiento, Schoua se convierte en la primera mujer en presidir la institución en sus más de cien años de historia.

La renovación de autoridades, que se realiza cada tres años, busca garantizar una gestión representativa, diversa y alineada con los intereses de las más de 700 empresas socias que integran AmCham, pertenecientes a 42 industrias y responsables de generar 420.000 empleos directos y más de 4 millones indirectos en el país. En conjunto, estas compañías contribuyen con el 24% del PBI, el 39% de la recaudación fiscal, el 35% de las importaciones y el 45% de las exportaciones nacionales.

En este nuevo capítulo institucional, Schoua expresó: “Asumir la presidencia de AmCham Argentina es un gran honor y una gran responsabilidad. Agradezco la confianza del directorio y el apoyo de un equipo tan profesional como el de la Cámara. Nos encontramos en un momento esperanzador para el país: los desafíos son enormes, pero también lo son las oportunidades para impulsar la competitividad, el desarrollo y la generación de empleo genuino”.

Por su parte, Facundo Gómez Minujín, Senior Country Officer de J.P. Morgan para Argentina, Uruguay, Bolivia y Paraguay, dejó la presidencia tras un período de tres años y celebró el traspaso de mando: “Ha sido un honor presidir esta institución que encarna el compromiso del sector privado con el desarrollo, el fortalecimiento democrático y la generación de oportunidades”, sostuvo.

Y agregó: “Hace ya tres años que desde AmCham decidimos levantar la voz con una visión estratégica y de largo plazo, convencidos de que no se trata solo de economía: el clima de negocios exige condiciones institucionales firmes y previsibles. Es un placer pasar la posta a Mariana Schoua. Su trayectoria garantiza que profundizaremos el camino de crecimiento que iniciamos. Y aunque dejo la presidencia, seguiré acompañando desde el Directorio con el mismo compromiso, porque creo en una agenda transformadora para una Argentina más competitiva y con futuro”.

Federalismo y expansión regional

Como parte de su estrategia de crecimiento y fortalecimiento institucional, AmCham lanzó en 2025 la plataforma AmCham Región Centro, una nueva iniciativa que busca potenciar el desarrollo de las economías regionales y conectar provincias estratégicas como Córdoba, Mendoza, San Juan y San Luis con los mercados internacionales.

Cómo queda el Comité Ejecutivo de AmCham:

Mesa Directiva

  • Presidenta: Mariana Schoua – Aconcagua Energía Generación
  • Vicepresidenta I: Gabriela Renaudo – Visa
  • Vicepresidente II: Martín Genesio – AES Argentina
  • Secretario: Facundo Gómez Minujín – JPMorgan Chase & Co.
  • Tesorero: Luis Enrique Guastini – ManpowerGroup
  • Prosecretario: Juan Farinati – Bayer
  • Protesorera: María Eugenia Tibessio – Dupont
  • Vocales:
    • Milagros Argüello – Boston Scientific
    • Fernando López Iervasi – Microsoft
    • Sebastián Wodka – SC Johnson
    • Lorena Zicker – Amazon Web Services

Directores Titulares

  • Gabriela Aguilar – Excelerate Energy
  • Matías Campodónico – Dow
  • Mariano Dolhare – Hewlett Packard Argentina
  • Martín Galdeano – Ford Argentina
  • Guillermo Malm Green – Brons & Salas
  • Agustina Ruiz Villamil – Pfizer
  • Agustín Bellido – IBM Argentina
  • Fernando Cozzi – Cargill
  • Federico Elewaut – Citibank
  • Cristina Lorenzo – Oracle
  • Verónica Marcelo – Natura
  • Víctor Valle – Google

Directores Suplentes

  • Manuel Aguirre – Vista Energy
  • Henry Bateson – Motorola Solutions
  • Carlos Casanovas – EY LATAM
  • Agustina Fainguersch – Meta
  • Luis Santiago Galli – Newsan
  • Néstor Raúl García – KPMG
  • Fabián Kon – Banco Galicia
  • María Pía Orihuela – Roche
  • Marcela Romero – Schneider Electric
  • Antonella Sinito – 3M
  • Ivana Thornton – Mercer
  • Sofía Vago – Accenture
  • Federico Amos – Arcelor Mital
  • Gustavo Campos – PwC Argentina
  • Manuel Cascante – Amex
  • Santiago Farinati – Alsea
  • Mariana Gallo – Pepsico Argentina
  • Leonardo García – Coca Cola
  • Javier Martínez Álvarez – Tenaris
  • Andrea Peña Niño – United
  • Alejandro Sánchez – Abbott Laboratories
  • Silvia Tenazinha – Salesforce
  • Martín Ticinese – Quilmes
  • Wanda Weigert – Globant

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.