Gabriel Allasia asume en ADDventure, la comunidad de inversión ángel que impulsa startups tecnológicas en América Latina

El ejecutivo fue designado para liderar la comunidad de inversión, que ya participó en 21 startups y busca fortalecer su presencia en el ecosistema emprendedor regional.

La comunidad de inversores ángeles ADDventure anunció la asunción de Gabriel Allasia como su nuevo presidente. La designación forma parte de una nueva etapa en el proceso de crecimiento y consolidación de la organización, que en sus primeros cuatro años de actividad ya invirtió en 21 startups de base tecnológica y movilizó cerca de 2 millones de dólares.

Allasia cuenta con una trayectoria de más de 25 años en el sector tecnológico. Es egresado de la Universidad Tecnológica Nacional, fue vicepresidente de Globant, fundador de la oficina de la compañía en Córdoba y presidente de Junior Achievement en la misma provincia. Su perfil combina experiencia operativa en empresas del sector con participación en iniciativas educativas y de impulso al emprendedurismo.

Gabriel Allasia destacó: “El desafío es consolidar a ADDventure como la comunidad de referencia para los inversores ángeles en América Latina, dando continuidad al apoyo a los emprendedores no solo con capital, sino también con experiencia, contactos estratégicos y acompañamiento a largo plazo. La educación y la tecnología son herramientas claves para garantizar mejores oportunidades para los emprendedores y potenciar el ecosistema regional. Me enorgullece profundamente liderar esta comunidad comprometida con transformar ideas innovadoras en negocios escalables y sostenibles”.

“Gabriel trae consigo una energía renovada y una visión audaz para fortalecer nuestra red de inversores y potenciar aún más el ecosistema emprendedor”, comentó Natalia Bartolomei, presidente saliente y futura vicepresidente de ADDventure. “Bajo su liderazgo, buscamos dar continuidad al crecimiento y consolidación de la red de inversores, y las startups que apoyamos e impulsar proyectos con impacto regional e internacional”.

Durante el período 2023-2024, ADDventure invirtió en nueve nuevas startups, a pesar del contexto regional adverso para la inversión de riesgo. La comunidad actualmente está integrada por 50 inversores activos, que no solo aportan capital, sino también asesoramiento, redes de contacto y acompañamiento estratégico a largo plazo.

Además de sus inversiones, ADDventure impulsa programas formativos como la Escuela de Inversores Ángeles, que ya realizó seis ediciones y formó a 145 personas, y las ADDventure Talks, encuentros internos que abordan temas clave para quienes se inician en el capital de riesgo.

“En un contexto poco favorable para la inversión de riesgo como lo fueron 2023 y 2024, ADDventure invirtió en 9 startups” destaca Natalia Bartolomei.  “Y lo más destacable es que ha logrado crear y consolidar una comunidad de 50 inversores comprometidos con este interés. ADDventure, a través de su comunidad, aporta inversión (“smart money”), mentoría, conexiones estratégicas y acompañamiento a largo plazo. En cada startup invertida a través de ADDventure generalmente invierte más de un miembro de la Comunidad”.

Adicionalmente, destaca: “creemos firmemente que para que haya más y mejores startups, tiene que haber más y mejores inversores, y la inversión ángel es la puerta de entrada al mundo de la inversión en capital de riesgo. En este sentido tenemos dos iniciativas: nuestro programa “Escuela de Inversores Ángeles”, que en el 2024 concretó exitosamente dos nuevas ediciones y ya lleva 6 ediciones y 145 personas formadas, es hoy un programa ya reconocido por su excelencia en el contenido los especialistas que participan como speakers y los destacados Demoday que ofrecen el marco práctico. Este programa tiene un rol fundamental en la sensibilización sobre la inversión en startups. A esto se suma las ADDventure Talks, espacios de formación dentro de  nuestra Comunidad donde tratamos temas relevantes para la inversión ángel. “

ADDventure se presenta como una comunidad que conecta a emprendedores con capital, con foco en startups tecnológicas en etapas tempranas. Entre sus próximos objetivos se encuentra la expansión de su red de inversores, la incorporación de startups vinculadas a tecnologías emergentes y el establecimiento de nuevas alianzas para facilitar el acceso a mercados internacionales.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.