¿Cuál es el modelo de liderazgo laboral de los millennials?

Hoy los jóvenes descreen de la autoridad tradicional, confían más en la palabra de un par y admiran a personas con liderazgo intelectual. Esto quiere decir que respetan a aquellos que pueden demostrar liderazgo a partir del saber y no de la ostentación de determinado cargo jerárquico. En consecuencia, el trabajo en equipo y de coaching de estas nuevas generaciones debe hacerse en forma horizontal y no vertical.
“Atrás quedó el modelo de las jerarquías y los cargos dentro de una empresa”, afirma Diego Feldberg, director de Dafing Group. “Hoy en día, las nuevas generaciones que se suman al personal de una compañía tienen otras necesidades y otros tiempos y, así como dominan el mercado de consumo con sus preferencias y dictámenes sobre sus marcas favoritas, también lo hacen en el ámbito laboral, afectando viejas prácticas de liderazgo”.
“Hay una asimetría entre los deseos y aspiraciones de los llamados millennials y sus jefes. Esto se debe a que en la última década se han producido cambios muy importantes que incidieron sobre las formas de comunicación interpersonal”, sostiene Silvina Fonteviva, gerente de Recursos Humanos y Coach Organizacional de Dafing Group
¿Cuál es el desafío de los nuevos líderes laborales? En nota completa.

En este contexto, los nuevos líderes de los ámbitos laborales  tendrán que encontrar la manera de ser verdaderos guías cuasiespirituales para formar equipos de trabajo altamente motivados, que por supuesto resulten en el cumplimiento de los objetivos de negocios planteados. Algunas empresas ya emprendieron este camino, y les está yendo muy bien en la adecuación, pero aún falta que la gran mayoría de los empresarios  tomen conciencia de que es momento de revisar paradigmas y estilos de liderazgo, lo cual no puede ocurrir de otra manera que atravesando un proceso de aprendizaje. Eso sí, los resultados de aplicar estos cambios seguramente repercutirán sobre el rendimiento general de la empresa y de su clima interno.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.