¿Cuál es el modelo de liderazgo laboral de los millennials?

Hoy los jóvenes descreen de la autoridad tradicional, confían más en la palabra de un par y admiran a personas con liderazgo intelectual. Esto quiere decir que respetan a aquellos que pueden demostrar liderazgo a partir del saber y no de la ostentación de determinado cargo jerárquico. En consecuencia, el trabajo en equipo y de coaching de estas nuevas generaciones debe hacerse en forma horizontal y no vertical.
“Atrás quedó el modelo de las jerarquías y los cargos dentro de una empresa”, afirma Diego Feldberg, director de Dafing Group. “Hoy en día, las nuevas generaciones que se suman al personal de una compañía tienen otras necesidades y otros tiempos y, así como dominan el mercado de consumo con sus preferencias y dictámenes sobre sus marcas favoritas, también lo hacen en el ámbito laboral, afectando viejas prácticas de liderazgo”.
“Hay una asimetría entre los deseos y aspiraciones de los llamados millennials y sus jefes. Esto se debe a que en la última década se han producido cambios muy importantes que incidieron sobre las formas de comunicación interpersonal”, sostiene Silvina Fonteviva, gerente de Recursos Humanos y Coach Organizacional de Dafing Group
¿Cuál es el desafío de los nuevos líderes laborales? En nota completa.

En este contexto, los nuevos líderes de los ámbitos laborales  tendrán que encontrar la manera de ser verdaderos guías cuasiespirituales para formar equipos de trabajo altamente motivados, que por supuesto resulten en el cumplimiento de los objetivos de negocios planteados. Algunas empresas ya emprendieron este camino, y les está yendo muy bien en la adecuación, pero aún falta que la gran mayoría de los empresarios  tomen conciencia de que es momento de revisar paradigmas y estilos de liderazgo, lo cual no puede ocurrir de otra manera que atravesando un proceso de aprendizaje. Eso sí, los resultados de aplicar estos cambios seguramente repercutirán sobre el rendimiento general de la empresa y de su clima interno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.