Claudio Hidalgo es el nuevo vicepresidente senior para Latinoamérica de WeWork

La compañía informó que esta decisión forma parte de un proceso de consolidación estratégica y reintegración de los mercados latinoamericanos a su estructura global.

Junto a Hidalgo, se suman otros cambios en la dirección regional. El argentino Diego Kexel fue designado como General Manager de WeWork Latinoamérica, mientras que Álvaro Villar regresará a la empresa como Head of Sales de WeWork Hispanoamérica. Este equipo liderará las operaciones en Argentina, Chile, Colombia, Brasil, Perú y México.

En un comunicado oficial, WeWork indicó que la nueva estructura de liderazgo busca “mayor sinergia, consistencia y visión compartida” con los lineamientos globales de la compañía.

Diego Kexel.

En este contexto, Kexel señaló: “Tras un notable cierre de año, el 2025 se perfila prometedor. El gran crecimiento de Argentina y la región, como así también la reincorporación de los mercados latinoamericanos a la estructura global, es un testimonio de la fortaleza estratégica de WeWork”.

La reestructuración se anuncia tras un año con resultados financieros positivos para la empresa. WeWork cerró 2024 con ingresos por 2.200 millones de dólares y alcanzó el punto de equilibrio en EBITDA en el cuarto trimestre.

Álvaro Villar.

En cuanto al desempeño en Argentina, la empresa reporta una tasa de ocupación promedio del 76,8% en 2025 y un portafolio de cuatro edificios en Ciudad y Provincia de Buenos Aires. Según datos compartidos por la compañía, cuenta con más de 4.200 miembros fijos, cerca de 800 miembros flexibles y 328 empresas clientes en el país.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.