¿Y por Toyota, Honda y Nissan como andamos?

(Por José Manuel Ortega) También tienen sus planes las 3 niponas más famosas de todo el mundo. ¿Qué esperar de ellas?

Dejamos Europa y llegamos al continente asiático, comenzando por el país precursor en esto de la invasión de modelos al resto del mundo, Japón.
Toyota se encuentra en un dilema, al igual que otras automotrices. Aumentar rentabilidad e ingresos, produciendo modelos menos exclusivos y más masivos, o mantener una cuota de elitismo (que si bien ha bajado, aún la tiene) pero reñida con los últimos 2 renglones que miran detenidamente los directores. Comparte este problema psicológico con Honda.

Toyota está presentando el Corolla 2011, con pocas modificaciones estéticas. Es una plataforma actual y no la renovará en el corto plazo. Con sus Land Cruiser 200 y Prado (que esperamos para probar) recientemente renovadas, seguramente llegará algún retoque para Camry y más adelante será el turno del Avensis, rejuvenecido no hace mucho. Y espera lanzar el FT-86 (foto 1), un desarrollo conjunto con Subaru, en lo que podría definirse como el sucesor del exitoso Célica.
En lo regional, la apuesta será el Etios (foto 2), algo así como un City de Honda, más popular, buscando aquel volumen comentado; eso sí, sacrificando algo de distinción y lujo.
También apuntalará a Hilux, manteniéndose muy atenta –aunque sus directivos lo nieguen- a las performances comerciales de la Amarok.

Honda está presentado el CR-Z (foto 3), una coupé híbrida que mantuvo en secreto, reafirmando el presente interesante de los híbridos. Se menciona la vuelta del espectacular NSX (vendido también como Acura NSX, su división norteamericana), casi un auto de carreras. En cuanto al Accord, su modelo más popular a nivel mundial, sobre todo en el país del norte, goza de buena salud y no tiene quirófano a la vista. Sí veremos una nueva generación Civic, de la que poco se sabe, no antes de fines de 2011. Continuará impulsando su híbrido Insight. En lo regional, se espera la definición sobre la fabricación del City en Campana, Buenos Aires (hoy se hace en Brasil) y poco más por ahora.

Llegamos a Nissan, más vinculada a Renault que nunca. Se espera una nueva generación de Pathfinder, modelo que estuvo lejos del éxito de aquella pionera de las 4x4´s modernas. También ingresaría al mercado low cost, a través de un desarrollo sobre la base del Micra recientemente presentado (que no tiene la acogida esperada).
Seguirá centrando sus esfuerzos en su gama All Terrain / Crossovers, con la mencionada Pathfinder, X-Trail, X-Terra, Qashqai, Murano y otras que no llegan al Mercosur. Localmente la atención pasa por la posible fabricación del Micra o su derivado low cost en Brasil. Potenciará las ventas de la New Frontier, más elitista, dejando a la NP-300 para el trabajo duro. Llegaría el Sentra mexicano (foto 4) y no hay novedades en la gama Tiida por estos días.

Cerraremos el panorama asiático con Mitsubishi, Suzuki, Subaru y luego las coreanas y los chinos en el último capítulo oriental.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.