Vuelve un símbolo de la competición: Lancia Stratos 2011

(Por José Manuel Ortega) Si hay un modelo relacionado con el rally histórico es el Stratos, antecesor del exitoso y más conocido Delta. ¿Vuelve al ruedo?

Lancia es la marca coqueta del grupo Fiat. Si bien hizo historia en el mundo de la competición, fue sinónimo de distinción y exclusividad, sin perder el toque deportivo, diferenciándose de Alfa Romeo, netamente deportiva. Recuerdo el Lancia Thema 8.32, con motor Ferrari V8 y 32 válvulas.
En el Rally mundial, el Stratos fue protagonista en la década del 70. Presentado en 1972, la homologación exigía más de 500 unidades construidas (aunque el requisito bajó en esos años), y –hay algunas discrepancias históricas- son las que Lancia produjo. Campeón mundial de rally entre 1974 y 1976, el Stratos es un modelo venerado aun en la actualidad. Preparó el terreno para sus sucesores: el 037 Rally y luego el Delta.

Sobre la base de la Ferrari 430, se construyó el prototipo del nuevo Stratos 2011. Debe mencionarse que no se trata de un desarrollo de Lancia (“lancha”) sino de un particular.
Teniendo en cuenta, sin embargo, el auge de lo retro, y la actualidad de la marca, que no logra recuperar el terreno perdido con su nuevo Delta, resulta probable que la marca italiana se decida oficialmente a reflotar al histórico modelo. No conseguirá volumen de ventas, pero sí imagen de marca. Desde hace tiempo Lancia navega en un mar algo tumultuoso; no termina de encontrar el rumbo.
Hoy cuenta con el Delta (que no ha convencido del todo al mercado), el pequeño Ypsilon, el Phedra (desarrollo compartido con Peugeot 807, Fiat Ulysse, y Citroën C8) y el Musa (un Fiat Idea más elegante). Ninguno de ellos de gran éxito.

La alianza estratégica con Chrysler, y la posibilidad que el nuevo Chrysler 300 sea comercializado como Lancia en Europa, probablemente repunte la realidad de la elegante casa italiana, propiedad del grupo Fiat.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.