Toyota Hilux vs Vw Amarok: ¿cuánto cuestan las pick-ups más vendidas tras los aumentos?

Las camionetas medianas no aumentaron en la misma relación que los autos: aquí los precios de Toyota Hilux y VW Amarok durante agosto.

Las camionetas medianas de producción nacional aumentaron considerablemente en el lapso de los últimos meses, tal y como la inflación que sufrimos en nuestro país. Sin embargo no ha habido demasiados cambios con la última devaluación, en muchos conservando los precios de lista. Evaluaremos aquí los precios de los dos modelos más elegidos del mercado: por un lado la Toyota Hilux, y por el otro la Volkswagen Amarok.

La Toyota Hilux, líder en ventas durante durante 2023 tiene un precio de lista en su variante más económica que arranca en poco más de 10 millones de pesos, aunque ese valor representa a la configuración Cabina Chasis, es decir cabina simple sin caja de carga. Si vamos a las doble cabina, la DX 4×2 con motor de 150 CV tiene un precio de $ 12.671.000, siendo el punto de partida del modelo. La misma DX con tracción 4×4 se vende por $ 14.848.000.

Por el lado de la Volkswagen Amarok la versión Trendline con tracción 4×2 y motor 2.0 TDI de 140 caballos de fuerza tiene un precio de lista bonificado de $ 12.856.100. La opción de tracción 4×4 eleva el precio hasta los $ 14.691.700.

¿Cuánto cuestan Hilux y Amarok durante agosto?
Las intermedias se denominan SR en Hilux, que cuesta $ 14.396.000 con tracción 4×2, $ 17.344.000 con tracción 4×4 y motor de 204 CV y $ 15.058.000 en el caso de la variante 4×2 con transmisión automática de seis velocidades, o $ 18.140.000 si se le agrega la tracción total.

Amarok Comfortline agrega el motor biturbo de 180 CV y tiene un precio de $ 14.694.950 en la configuración 4×2 manual, o $ 17.360.350 en la 4×4. Las mismas se ofrecen con transmisión automática de ocho velocidades a $ 16.083.400 (4×2) mientras que la 4×4 añade a su vez el motor V6 de 258 CV, a un precio de $ 19.239.850.

Más en Cuyomotor

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.