Nuevo Chevrolet Cruze en Argentina

(Por José Manuel Ortega) Celebro la llegada del producto mediano global de Chevrolet. Un auto que está cosechando interesantes volúmenes de ventas en buena parte del mundo.

Más de 340,000 unidades vendidas desde su presentación a fines de 2008 y más de 6 millones de km en pruebas diversas podrían aceptarse como cartas de presentación del Cruze, la nueva apuesta de Chevrolet para nuestro mercado, que llegará en octubre con un excelente CV.

Como hemos comentado en otras notas, Chevrolet, muy fuerte en Estados Unidos y Latinoamérica, no tiene la misma presencia en el viejo continente. Tal vez por ello, en su momento compró la coreana Daewoo, pegando el moño dorado en aquellos modelos, buscando mayor penetración en estos mercados.
Justamente, este Cruze reemplaza al ex Daewoo Optra, con un diseño moderno, deportivo y elegante a la vez. Me atrevo a decir que es –probablemente- lo más logrado en diseño de la marca en los últimos años.

Pronto llegará también a Estados Unidos, con un precio inicial de US$ 17,000, similar a los 13,800 € que cuesta la versión básica en Europa. Si aplicáramos el arancel extrazona de 35 % (vendrá de Corea, como el Spark) llegaríamos a los US$ 23,000, valor teórico para nuestro mercado, aunque sin dudas estará más cerca de los US$ 30,000, y deberá diferenciarlo (la gente de Marketing) del Vectra Mercosur.

Con una longitud de 4,6 m, supera en menos de 10 cm a Honda Civic y Toyota Corolla, a quienes, sin dudas, apuntará.
Participa con éxito en el WTCC (foto 3, un TC2000 upgraded) y tanto en Europa como en Estados Unidos cuenta con las siguientes motorizaciones: 1,6 L y 113 CV y 1,8 L y 141 CV (ambos nafteros) y los diesel 2,0 de 125 CV y 150 CV, y si bien no está confirmado, seguramente los 1,8 nafta y diesel de 125 CV serán los que veremos por aquí. Luego del Vectra Mercosur (casi un anterior Astra europeo), Corsa Classic local y Agile Mercosur, bienvenido un modelo de nivel internacional que, seguramente, recibirá la aprobación del mercado. Tiene lo necesario. Deberá analizar muy bien precio y marketing.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.