Fiat Punto Multijet: escapada a San Luis con un consumo mínimo

(Por José Manuel Ortega) Algo de nieve en las Altas Cumbres, San Luis y el fin de semana largo fueron la excusa perfecta para probar el Fiat Punto diesel. Casi 2,000 km a bordo del exitoso mediano de Fiat. Conclusiones.

Con Leonardo Destéfano, de Relaciones Externas y Comunicación de Fiat Auto Argentina, habíamos acordado la prueba del Punto JTD tiempo atrás. Dejando de lado cuestiones políticas, -que exceden InfoAutos- San Luis siempre es una atracción. Porque además de haber vivido 10 años allí, tiene lugares que nada envidian a otras regiones más promocionadas de nuestro país.

Este Punto, presentado como Grande Punto en Italia en 2005, y que llegó al Mercosur en 2007 en versiones nafteras 1.4 y 1.8, incorporó su versión diesel el año pasado.
Su diseño exterior es muy agradable, sin dudas uno de sus puntos fuertes. Giugiaro hizo un trabajo impecable, personalmente creo que es uno de los autos más lindos del Mercosur, con un toque Alfa Romeo.
En su interior, el promedio baja. Si bien agradable, creo que la consola central merecería un diseño más acorde al resto del auto. Sector de cuadrantes muy legible y completo. Moderno y elegante. Buena calidad de materiales, superior al promedio de la marca, mucho más cerca del elogiado Stilo. Atrás el espacio es correcto, no sobra. El equipamiento de esta versión es muy bueno: Aire acondicionado, dirección asistida, llantas de aleación, volante con doble regulación, cierre automático de puertas, lavaluneta automático, alarma, radio CD con MP3 y USB, cinturones pretensados, 3 apoyacabezas traseros (pero un cinto solo abdominal), 2 levantavidrios eléctricos, espejos eléctricos, etc.
Su precio es de $ 77,000, con la posibilidad de incorporar varios packs.

En el apartado mecánico, excelente motor 1.25 L, 90 CV, Common rail Multijet con turbo de geometría variable, que le imprime -cifras oficiales de la marca- una velocidad máxima de 170 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 12 seg.
Llegamos al parámetro estrella en el que el Punto JTD desequilibra y mucho: el consumo. En el viaje de ida a San Luis -como siempre por las Altas Cumbres- y a velocidades de 110/120 km/h, logramos un consumo promedio –al cabo de los 430 km- de 18.7 km/h. A la vuelta, un fuerte viento en contra hizo que bajara a 17.5 km/l. Nada. Y este es el punto sobresaliente. Manejar un vehículo de muy interesantes prestaciones y con un consumo mínimo. Sí, es cierto, el EuroDiesel cuesta algo más que la nafta super, pero vale la pena.

Respecto a su funcionamiento dinámico, me sorprendió gratamente, alto confort en ciudad, buen desempeño en ruta (con 5 personas a bordo y equipaje, las prestaciones mantuvieron su performance), muy buena tenida (probada en el circuito de Potrero de Los Funes) y buen poder frenante.
La caja es suave y precisa, con un diagrama algo desplazado. Embrague suave.

En síntesis, un auto muy eficiente, atractivo e interesante. Más allá del análisis de todos los parámetros de un test, hay autos que dejan su marca, que hacen difícil su devolución. Y este Punto JTD me conquistó totalmente.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.