Fiat presenta el renovado Idea (cambios importantes)

(Por José Manuel Ortega) El familiar de Fiat por excelencia recibe cambios estéticos y mecánicos para mantener su frescura. Fue presentado en Brasil.

El concepto monovolumen mediano del grupo Fiat nació con el Idea (y su equivalente Lancia Musa) en 2004 en Europa, arribando luego al Mercosur desde el complejo Industrial Betin. Precisamente en el Centro Estilo de la marca, en la misma ciudad, fue desarrollado este Idea II, por ahora diferenciado del europeo.

Salvo el interior, que permanece casi inalterado, las modificaciones son más que un ligero restyling. Nuevo frontal, más cerca del Bravo, rediseño del sector posterior, incorporando -por primera vez en un auto brasilero- la tecnología led.

Lo más importante a nivel mecánico es la inclusión de la nueva familia E.torQ, con lo cual la gama Idea -en Brasil- queda conformada por el motor Fire 1.4 de 80 CV, y los nuevos E.torQ 16 válvulas, 1.6 de 115 CV y 1.8 de 130 CV.
En cuanto a transmisión puede escogerse la manual de 5 o la conocida Dualogic (manual robotizada con función automática y secuencial).
Respecto a estilos y terminaciones, se ofrecen las versiones Attractive y Essence (clásicas), Adventure (fotos 1 y 3) y la inédita Sporting (foto 2), incorporando la deportividad en un modelo familiar.

Como ocurrió con la gama Palio Weekend, esta nueva Adventure cuenta con un espíritu más aventurero y radical que su antecesor. Como primera impresión, la incorporación de plásticos parece excesiva, aunque en su prima el resultado fue altamente aceptado por el mercado.

Equipamiento interesante -según versión- para la nueva gama: cierre eléctrico de baúl, side airbags delanteros, sensores de estacionamiento, crepuscular y de lluvia, techo eléctrico Sky dome, e inserts deportivos en el Sporting.
Interesante rediseño del mediano familiar de la casa italiana, que llegará a Argentina en el corto plazo. Esperando su correspondiente prueba, sirva esta nota como adelanto de la nueva gama Idea.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.