¿En que andan las automotrices? Comenzamos por Francia...

(Por José Manuel Ortega) Respasamos los planes de las casas matrices, y lo hacemos comenzando por las francesas: Renault (hoy) y las PSA Peugeot y Citroën.

Renault busca su horizonte estético, tras el alejamiento del genial y controvertido Patrick Le Quement como cabeza del Design, reemplazado por el ex Mazda, Laurens Van Der Acker. Le Quement generó seguidores y detractores, al igual que el ex BMW, Chris Bangle.
Resulta simple no ser controvertido. Es cuestión de hacer siempre lo mismo, arriesgando lo mínimo. Pero en diseño esto ya no sirve. Y sino veamos como han cambiado los desarrollos de marcas hiper clásicas como BMW, Mercedes Benz, Peugeot, etc.

Dejando atrás a Le Quement y sus diseños (Twingo, Megane, Vel Satis y Avantime entre otros), la casa del rombo ha manejado sus destinos de manera eficiente, con Carlos Ghosn a la cabeza, y el crecimiento de Nissan, Dacia y la misma Renault da fe de ello.

Sin embargo, a nivel diseño -creo- no ha encontrado su norte, su horizonte.
Si miramos Laguna (foto 1), Megane III, Scenic III, Twingo, no encontramos un hilo conductivo. Y esto no significa que todos los modelos de una marca deban ser iguales –aunque en el caso de VW las similitudes son exageradas, y con un éxito notable- pero deberían trasmitir el espíritu de la compañía, algo que Renault históricamente siempre tuvo, y creo que no lo ha encontrado aún.

A nivel internacional, no hay novedades de peso para la marca. En lo que hace a la región, en breve tendremos el Fluence (foto 1, by Santa Isabel) y -llegados de Francia- los bicuerpo y tal vez el atractivo coupé.
También veremos al Duster (foto 2), aunque no como Dacia. Hacia fines de 2011 habrá seguramente definiciones sobre el Clío IV (foto 3), tanto en Europa como en el Mercosur. Poco probable es el arribo del Latitude (foto 4), recientemente presentado.

Mañana seguiremos con Francia, con Peugeot y Citroën.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.