¿En que andan Ford y Volkswagen?

(Por José Manuel Ortega) Avanzamos en el repaso de la actualidad de las principales automotrices. Ford y Volkswagen son los protagonistas de esta nota.

Ford y Volkswagen compartieron la experiencia Autolatina, aquella sociedad que conformaron en 1987 para Brasil y Argentina, y que durara poco menos de 10 años. Desde el punto de vista de producto, recuerdo al Ford Galaxy (un VW Santana –Passat de vieja generación- con logo del óvalo) y al VW Pointer (antes, también el Apollo), un Ford Escort con distinta resolución del tercer volumen y algunos cambios más. Hoy, a casi 15 años de aquella disolución, ambas marcas han recorrido un largo y diferenciado camino.

Ford (dejaremos la particular y fuerte división norteamericana) cuenta con numerosos productos en su filial europea. Habiendo Renovado C-Max, Fiesta y Mondeo recientemente, se encuentra desarrollando distintas variantes del ya lanzado Focus III (foto 1), como el sucesor del RS500. También incorporará nuevas versiones del Kuga (foto 2), un modelo que le está dando grandes satisfacciones.
Localmente, estará presentando el nuevo Fiesta Kinetic Design en poco más de 2 meses. También está preparando la nueva Ranger, que pide a gritos una renovación para hacer frente en igualdad de condiciones al cuarteto referente Hilux, Amarok, L200 y Frontier. No hay fechas ciertas, pero estimo será lanzada a fines de 2011. Lo mismo para el totalmente nuevo Ecosport, que se nutrirá fuertemente del ADN del Kuga.

Volkswagen ha renovado casi todo su portafolio de productos, tal vez con excesivo parentesco estético (Nota Volkswagen en InfoAutos) aunque con éxito notable.
Con el nuevo Vento VI (foto 3) en América del Norte y Central (y en 2011 en Argentina), que ya no es “el Golf con baúl”, se apresta a presentar a fin de año el nuevo Passat (foto 4, recreación) que no tendrá un drástico cambio en diseño, sí una puesta al día.
Además se encuentra trabajando en el Golf VII, que sucederá al actual europeo.
En el Mercosur, los esfuerzos inmediatos están concentrados en llevar la Amarok al podio de ventas del segmento de las pick ups y potenciar las ventas de las opciones
I-Motion, su caja robotizada disponible en las familias Gol Trend y Fox.
Además, aunque no lo reconozca oficialmente, está trabajando en el sucesor del actual Golf Mercosur, muy buen auto, pero bastardeado y canibalizado. El nuestro es el Golf IV reestilizado, por lo que el futuro Mercosur (VII) saltearía 2 generaciones.
El Bora tendría larga vida, ya que en México no hay planes de discontinuarlo, algo que si ocurrirá con nuestro Vento. Llegarán las nuevas Touareg y Sharan en 2011.

Habiendo comentado en estas 3 notas la realidad de Renault, Peugeot, Citroën, Ford y Volkswagen, seguimos en la próxima con Chevrolet y Fiat.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.