¿En que andan Citroën y Peugeot? (parte II)

(Por José Manuel Ortega) Seguimos repasando la realidad de las marcas principales, cerramos Francia con Citroën y Peugeot, el grupo PSA.

Peugeot y Citroën, pertenecientes a la misma casa matriz, han sabido mantener su filosofía, a pesar de compartir plataformas. En algunos casos con productos casi idénticos como Partner y Berlingo, 807 y C7, y en otros compartiendo plataformas pero con aspectos diferenciados (207 y C3, 5008 y C4 Grand Picasso, 308 y C4, etc.).
Es cierto que hace 20 años cada una era más fiel a su estilo, algo que han ido perdiendo, principalmente Citroën. El excelente C5 –un auto que podría engañarnos si su pasaporte rezara “nacionalidad alemana”- es prueba de ello (Test Citroen C5 InfoAutos).

Luego del ¿fracaso? comercial del 407, tal vez no comprendido por el mercado, Peugeot lanzó el 508 (foto 1), con un cambio radical en cuanto a diseño, perdiendo también identidad de marca, glamour francés, pero ganando un aspecto más global, apuntando a venderlo en buena parte del mundo. Reemplaza a aquel y al 607, y debería llegar al Mercosur, a partir de la inminente discontinuación de la gama 407 del el portfolio de la casa del león.
Ya se están mostrando algunos bocetos del 208 (foto 2), sucesor del 207, y como ocurrirá también con el Clío IV, se alejará estéticamente de lo conocido y esperado. Y será fabricado en Brasil.
Aunque esperamos ansiosos el debut del 408 (un 308 tricuerpo) en Europa ya están pensando en el sucesor de la familia. ¿La llamarán 309 (modelo que existió en los 80´s) o abandonarán el 0 central?
Localmente, el arribo a fin de año o inicios del próximo del 408 desde El Palomar.

Por el lado de Citroën, ya presentó en Europa el C3 Picasso (foto 3) que llegará como C3 Aircross (foto 4) durante lo que queda de este 2010.
También presentó el C4 II (foto 4) del que poco se sabe respecto a su llegada al Mercosur. Le pongo algunas fichas para la última parte de 2011, lo mismo que al tricuerpo, tal vez el chino, restyling del actual.
Citroën ya no es la excéntrica que supo ser en diseño. No más rarezas. Modernidad, diseños globales.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.