¿En qué andan Chevrolet y Fiat?

(Por José Manuel Ortega) En las últimas instancias de las novedades de las principales marcas en Argentina, llegamos a Chevrolet y Fiat, alguna vez emparentadas.

Poco y nada en común tienen hoy la italiana y la norteamericana. Hace tiempo corrieron versiones acerca del interés de GM por Fiat, en algo más que un intercambio de acciones, aunque no fue más que un rumor. Más reciente en la historia, Fiat se interesó por la filial europea de aquella –Opel- y tras varios intentos, finalmente hizo un paso al costado. Hoy Fiat y General Motors gozan de buena salud (GM saliendo de una muy fuerte crisis y con consecuencias como el cierre de Oldsmobile y Pontiac). Pero, ¿en que andan ambas en estos días?

En su país de origen Chevrolet está siempre en movimiento, pero siendo un mercado muy distinto al nuestro, con productos diferenciados, nos centraremos en su filial europea, Opel.
Habiendo presentado recientemente el Meriva II (foto Nº 1), dudas amplias respecto a su llegada al Mercosur, y con un Astra renovado recientemente, desarrolla nuevas versiones del Insignia, reemplazante del exitoso Vectra.
Localmente Chevrolet espera la llegada inminente del Cruze (foto 2) su modelo mundial. ¿Qué hará con Astra y Vectra (clon del anterior Astra europeo)?. Sin informaciones claras, creo que próximamente quitará de su oferta al Corsa II, de a poco irá abandonando al Astra, que sería reemplazado por una nueva plataforma basada en el Corsa europeo. Muchas dudas.

Fiat, acomodándose del cimbrón que le produjo la absorción de Chrysler, busca acortar los tiempos de nuevos desarrollos. Se sabe que probablemente el nuevo Chrysler 300 (en desarrollo) se venda también como Lancia en Europa y que el Delta se mostrará bajo el logo norteamericano en tierras del Tío Sam. Es una apuesta arriesgada, pero, como me confió un directivo de la casa italiana, ”hubo que actuar rápido y sin tiempo para planes. Paciencia, ya llegarán modelos diferenciados”.
Sin grandes novedades en el plano europeo, en nuestro país Fiat acaba de renovar sus motores por los E.torQ 1.6 y seguramente algunas versiones con el 1.8, ambos “by Fiat”. Desembarcando en breve el nuevo Idea (Nota InfoAutos Fiat Idea), y con la llegada del nuevo Uno (foto 3) antes que nos deje 2010 (no pocas novedades), Fiat se encuentra trabajando con proveedores en el desarrollo de la nueva familia Palio, de la que poco y nada se conoce. Sin novedades en el corto plazo respecto a la adopción del Punto Evo.
Habrá versiones más accesibles del 500, provenientes de México, con arancel 0. No será un auto popular como su abuelo, pero sí más accesible.
Llegará también el Bravo (foto 4) desde Brasil, a mediados de 2011 o antes. El Stilo tendrá asistencia respiratoria en sus últimos meses. Una pena. Un excelente auto, de lo mejor probado en el segmento (Test Fiat Stilo)

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.