¿Cuánto cuestan los últimos Toyota Etios en Argentina?

El mes pasado el Toyota Etios abandonó la línea de montaje en Brasil, y el stock remanente se ofrece con estos precios.

El mes pasado Toyota anunció el fin de vida de uno de sus modelos icónicos dentro del mercado local, el Toyota Etios, producto que estuvo a la venta durante una década. Justamente durante el mes pasado el Etios fue el auto de la marca más vendido de Argentina, alcanzando 2.444 unidades, y quedando como el sexto modelo más vendido del país. ¿Cuánto cuestan las últimas unidades en septiembre? Aquí te lo contamos.

En un país con una inflación en torno al 10% mensual, muchas automotrices han decidido no informar una lista de precios oficial a la prensa, por lo que los precios que se manejan actualmente son más bien los informados por los concesionarios.

En este caso, y más con el Toyota Etios en fin de vida, las unidades en stock de los concesionarios pasan a ser la grandes estrellas, siendo formadores de precios los puntos de ventas que tienen unidades a disposición del público. En el caso de Toyota, pudimos acceder a los precios de Etios durante el presente mes, y los mismos pueden llegar hasta los 11 millones de pesos.

Si bien los precios de lista oscilan entre 6 y 8 millones de pesos, los concesionarios que cuentan con unidades para entrega inmediata publican al Etios con valores referenciales cercanos a los 15 mil dólares en las versiones tope de gama, XLS con caja automática, ya sea con carrocería sedán o hatchback de cinco puertas.

Muchas de estas unidades incluso ya se encuentran patentadas y se ofrecen fuera del ámbito de concesionarios oficiales de Toyota en Argentina. El Etios será reemplazado dentro de la oferta de la marca japonesa por el Yaris, incluyendo la opción de compra a través de plan de ahorro, donde se ofrece la versión hatchback con una cuota inicial promocional de $ 57.000 en el plan 70/30.

Más en Cuyomotor

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.