¿Cuáles son las expectativas de ventas para Europa?

(Por José Manuel Ortega) Habiendo finalizado un primer semestre de cierta recuperación, las expectativas están puestas en la segunda mitad del año. Dudas en el horizonte.

Si analizamos junio 2010 respecto al mismo mes del año anterior, los países que más crecieron en ventas de autos fueron Finlandia (+28,5 %), Irlanda (+75%) y Portugal (+62,5 %). Y de los varios que han bajado sus volúmenes, lideran Grecia (-39 %) y Bulgaria (-32 %).

De todos modos, la caída que venía experimentando el mercado europeo, se ha morigerado en el último mes.
Por marcas, primer semestre vs. idéntico año anterior, suben Peugeot (+20,6%), BMW (+7,4%) y Renault (+8,6%). Opuesto resultado para Ford (-5,1%), Fiat (-10,9%), Toyota (-13,1%) y Volkswagen (-2,0%).
Estos números tienen cierta relatividad, ya que muchas automotrices han tenido recuperaciones importantes en mercados emergentes, y también debe tenerse en cuenta cómo venía cada una antes del semestre.

Hay dos factores que pueden provocar un retroceso en esta recuperación. Por un lado, van finalizando las ayudas de los gobiernos para la compra de 0 km, y a pesar de tratarse de disminuciones pequeñas, tendrán su impacto negativo. Además, se prevé un encarecimiento de las materias primas, combinado con un plan de austeridad en varios gobiernos.
Si bien se espera un panorama no tan alentador, las automotrices no tienen en claro las cifras con que cerrarán el año. Dependerá como reaccionen los mercados ante estas variables.

Finalmente, en cuanto a modelos más vendidos, lideran Ford Fiesta (foto 1, arribará pronto a nuestro país by México), VW Golf (foto 2, no llegará la versión actual, sí probablemente la próxima, VII), Renault Clío (foto 3, puede llegar la versión futura), Opel Corsa (foto 4, sería la base para un nuevo Astra regional) y el conocido Peugeot 207.
Grandes expectativas por la evolución de los mercados mundial.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.