Witzy Witzy, cristal araña

La iluminación es la protagonista de la decoración. Las arañas con luces dicroicas y con esferas de cristal son una pieza de arte en sí pero poco funcionales para iluminar espacios amplios. Cuáles son los modelos y cómo utilizarlas según un experto en decoración de ambientes.

Lámpara de base circular y colgantes de cristal en forma de esfera de Qidea.
En caso de utilizarse grandes piezas como está en ambientes frecuentemente habitados, es importante prever la instalación en un lugar donde la circulación sea nula.
Este tipo de araña es ideal para ubicar sobre mesas, pasillos y hasta baños.
Se puede aprovechar la movilidad de las piezas de cristal para jugar con la posición de la araña e instalarla en las paredes, sugiere Pérez Baranzelli.
Lámpara Chandelier Contemporánea de Cristal con 3 Bombillas de Löhne.
Las arañas son meramente decorativas por lo que hay que prever la instalación lumínica de otras fuentes de luz para asegurar la iluminación del lugar.

“Una araña dicroica lo único que hace es apuntar la luz hacia los cristales para que destellen un poco pero no es un objeto para iluminar espacios amplios sino que son más bien piezas escenográficas”, explica César Pérez Baranzelli, decorador de interiores de Estilo Ambientación.
Las arañas, aunque lindas y poco funcionales, no son nada baratas ya que van desde los US$ 175 en adelante. De esta manera, no sólo por su diseño, dan cuenta que son consideradas piezas de arte: “yo las veo como estatuas colgantes iluminadas para apreciar, no para usar”, acota el experto.
Lo cierto es que estas arañas deben instalarse teniendo en cuenta que siempre será necesario un sistema de iluminación más envolvente y potente para asegurar la practicidad y funcionalidad de la luz en el ambiente.
“Las lámparas dicroicas dejaron de utilizarse en los 80’ justamente porque lastimaban la vista, consumían mucha energía e iluminaban poco dado que el cono de apertura es muy pequeño”, reseña Pérez Baranzelli. Por este motivo, el decorador indica que no es recomendable instalar estas piezas lumínicas en dormitorios ya que el ojo debe aclimatarse a la iluminación ambiente y no recibir disparos de luz tan potentes como los que emiten estas lámparas. “Tampoco es recomendable para cocinas ya que la grasa estropearía el diseño”, detalla.
Sin embargo, sí son ideales para rincones, centros de mesa cuando se utilizan pares de arañas y no se deja la pieza sola o, en caso de utilizar aquellas que vienen con varios focos dicroicos alineadas, son ideales para pasillos, ingresos a la casa o baños. Incluso pueden rotarse e instalarse en las paredes para que las bolas de cristales caigan y tengan movimiento.
¿No es un tanto escenográfico? “Nada es dramático ni demasiado -explica Pérez Baranzelli y continúa- siempre y cuando se sabe cómo usar. No hay nada prohibitivo en el diseño de interior”.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.