Verde no (siempre) significa eco

Decidir ambientar los espacios con muebles, objetos de decoración o incluso pintura verde no siempre implica transmitir un mensaje ecológico explícito para indicar que el lugar es ecofriendly.
Por el contrario, se trata de un color frío que comunica –además de su acepción “naturalista”- una idea de pulcritud y serenidad.
Cómo, dónde y qué cuidados tener a la hora de decorar en este tono, en nota completa.

¿Cómo evitar caer en el cliché de la habitación verde “eco”? En esta galería las opciones.
El color verde está compuesto por muchas otras tonalidades por lo que hay que cuidar siempre el reflejo de la luz para que no deforme la composición.
El verde es un color frío y connota –a su vez- una idea de pulcritud, ideal para baños y cocinas. La dupla con la madera nunca falla, como el caso.
Los muebles verdes son corrientes en la cocina por lo que pueden ir acompañados en varias tonalidades.
El verde puede cortarse con la aplicación de piezas o muebles con colores cálidos.

Por libre asociación, lo natural es pensar en ecología cuando se expone el color verde: “el tono va mucho con la onda naturista que acompaña una filosofía y hasta una forma de vida donde la asociación mental que se realiza con una idea y la exposición a determinado color es -en la mayor parte de las veces- inevitable”, nos explica Oscar Locicero, profesor de Diseño de Interior en Aguas de la Cañada.
Lo cierto es que la tendencia de ambientar las salas en color verde tenía el propósito de transmitir serenidad tal como ocurría con las “green rooms” en los teatros de EE.UU. que jugaban una suerte de sala de espera para los actores antes de subir al escenario.
“El verde connota pulcritud y tranquilidad por lo que es un color ideal no sólo para baños, sino también para cocinas”, cuenta el experto.
Sin embargo, debe cuidarse la exposición del tono a la luz natural y artificial: “no es un color puro por lo que puede transformarse cuando recibe el rebote de los rayos del sol o lámparas de interior”.
Hay que cuidar con qué otros tonos se lo combina pero siempre queda bien con el marrón: “cuando uno piensa en verde inmediatamente se imagina colores marrones o materiales como la madera para poder acompañarlo”.
No obstante, para salir del cliché “ecológico” se puede jugar con la combinación y corte del verde con tonos cálidos como rojos y amarillos que pueden aportar piezas de diseño o mobiliario. 

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.