Una casa Feng Shui en 10 pasos

El Feng Shui es una técnica milenaria de China que se usa hoy en día para orientar las casas, atraer mejores energías y conseguir una vida armoniosa. La especialista cordobesa en el tema, Andrea Iturrioz, explica cómo hacer de un hogar, un espacio Feng Shui en 10 pasos.

Desde el Feng Shui recomiendan no poner espejos que reflejen la puerta de ingreso pero sí en los pasillos.
Luces y sombras equilibran el Ying (pasivo) y Yang (activo).
Tirar lo viejo e inútil para dejar espacio para lo nuevo. El placar es un buen ejemplo del espacio que debemos acomodar.
Caminos curvos que simulan las ondas de la naturaleza son ideales para los ingresos.
Cuando hay ventanales, es importante atraer la atención al interior de la vivienda con piezas de diseño.

1 – Reconocer espacios conflictivos. “Los lugares que son menos usados o que uno tiende a abandonar es justamente porque tiene Sha Chi (malas energía) por lo que es importante identificarlos para comenzar a trabajar sobre ellos”, explica Andrea Iturrioz. Un ejercicio que la profesional recomienda es pararse en los ambientes durante 20 segundos y ver si los aceptan o rechazan.
2 – Contagiar el entorno. Muchas veces las veredas, patios compartidos, balcones o lugares que no forman parte de la propiedad privada están descuidados por lo que recomienda “arreglar” la casa primero para contagiar la energía positiva en el entorno.
3 – Eliminar lo viejo o inúltil. Los acumuladores crean “cementerios de objetos” que ya no se usan por viejos o rotos. “Lo mejor es deshacerse de lo indeseable y hasta dejar espacios vacíos a la vista en placares o escritorios ya que atraen cosas nuevas”, indica Iturrioz.
4 – Planos llenos y vacíos. Este punto tiene que ver con la iluminación de los espacios ya que si ingresa mucha luz, se dice que el ambiente tiene mucho Yang (activo) y por el contrario, si es muy oscuro, tiene Ying (pasivo). “Hay que lograr un equilibrio entre los dos opuestos complementarios para conseguir armonía”, recomienda Andrea.
5 – Espejos. Nunca ubicar espejos en las puertas de ingreso ya que reflejan el exterior que es un ambiente cambiante. La única excepción a la regla es cuando el espejo de ingreso refleja parques o espacios verdes. Sí se recomienda utilizar espejos en comedores o pasillos para amplificar los ambientes.
6 – Orientaciones. En esta instacia, la especialista aprovecha para aclarar que la arquitectura de las estructuras condicionan mucho la posición de los muebles. “Una cama no tiene muchas opciones para ser acomodada por el lugar que ocupa el resto del mobiliario por lo que siempre aconsejo en función de la energía de nacimiento de la persona y el ciclo de los elementos”.
7 – Vidrios. No es recomendable tener grandes ventanales y perder la mirada de quienes ingresan a la casa con el exterior por lo que es útil posicionar una pieza de diseño que atraiga la atención en el interior para concentrar las energías.
8 – Senderos curvos. “La geometría cartesiana es un invento del hombre y en la naturaleza predomina la curva por lo que los caminos de acceso a las viviendas deben -por lo menos- presentar algún tipo de curvatura y no diseñarlos rectos”.
9 – Crear efectos ópticos. Los pasillos pueden ser iluminados con LEDs clásicos o de colores para crear textura en el camino y cuando se trabaja con agua, pueden instalarse puentes sobre lagos o piletas generando la sensación de paralelos.
10 – Colores. Si el tiempo es cálido, es preferible decorar en tonos fríos para equilibrar el clima (y viceversa si es gélido). “En Marruecos, por ejemplo, utilizan mucho los azules o turquesas para contrarrestar el calor y balancear el clima”.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.