Un recorrido virtual por el Centro Cultural Kirchner

La semana pasada la Presidenta inauguró este nuevo espacio en el edificio del ex-Palacio de Correos y Telégrafos. Se trata de una obra arquitectónica que demandó seis años de trabajo y $2.469 millones de inversión. Pasá y conocelo por dentro, en nota completa.

Vista aérea del Centro Cultural Kirchner.
Cristina en “La Ballena Azul”, espacio del Centro Cultural (Foto de DyN).
La cúpula, una de las joyitas del Centro: cambian de color y pueden emular a distintas banderas del mundo.

El ex-Palacio de Correos y Telégrafos comenzó a construirse en 1889 y culminó en 1928 pero en 2009 se inició el proceso de restauración para convertirlo en un Centro Cultural.

El proyecto de recuperación fue anunciado por Néstor Kirchner en 2006, por lo que la Presidenta decidió bautizarlo en honor a él.

Se trata de un espacio de 100.000 metros cuadrados con nueve plantas considerado por el mismo Gobierno nacional como uno de los “centros culturales más grandes e imponentes del mundo”.

Es un “proyecto que coordinó el Ministerio de Planificación y que combinó planes arquitectónicos de vanguardia con un minucioso trabajo de restauración”, explicaron desde el Gobierno nacional.

Una de las joyitas del edificio son las viejas pizarras de la cúpula que fueron reemplazadas por una estructura vidriada equipada con sistema de iluminación LED que permite reproducir los colores de distintas banderas del mundo.

Las terrazas, por su parte, son “el primer punto panorámico público de la ciudad de Buenos Aires”.

El área histórica del edificio se mantuvo intacta para preservar y respetar el diseño de Norbert Maillart que data del siglo XIX. “El esplendor de esa época puede encontrarse en el Salón Eva Perón donde funcionó su despacho en las décadas del ‘40 y ‘50”, explican desde la Nación y agregan que el mobiliario es el original.

El edificio cuenta con una gran sala para albergar orquestas sinfónicas y sacarle provecho al sonido. Se trata de la sala “Ballena Azul” nombrada de esta forma por su enorme estructura curvilínea con capacidad de albergar 1.750 espectadores.

La protagonista de este espacio, sin embargo, es el órgano de viento de 3.500 tubos y 56 registros diseñado especialmente en Alemania.

Suspendido sobre esta sala se encuentra la “Gran Lámpara”, un espacio de 2.400 metros cuadrados divididos en dos salas cuyo diseño representa a las arañas clásicas de los teatros. Es ideal para alojar exposiciones ya que posee la luz, humedad y temperatura ideales que contribuyen a la preservación de las obras de arte.

La “Sala Argentina” tiene capacidad para 600 espectadores y es funcional para cualquier tipo de evento que se organice allí.

Finalmente, hay una sala dedicada a quien inspiró el nombre de este Centro. Se trata de “Sala Néstor Kirchner”, un espacio que tiene una instalación que versa sobre la vida del ex-Presidente.

“La exposición permite al visitante tomar contacto con el paisaje que acompañó el camino de Néstor Kirchner, y también con las voces y la presencia de sus compañeros de ruta más cercanos, de sus afectos personales y de las experiencias que forjaron su carácter”, indican desde la institución.

Entre estos allegados se encuentra Máximo Kirchner, quien tiene un espacio dedicado a la memoria de su padre con foto y audio incluidos.

 

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.