Un parque para limpiar el San Roque

Holcim premió los proyectos de urbanismo sostenible y el ganador propone una solución a la contaminación de los recursos hídricos del lago San Roque. Los elegidos por el jurado y de qué se trata el PH+ Purificador Hidro-Urbano San Roque en nota completa.

El parque “purificador” en el dique.
Se intalarían terminales fluviales para el transporte de pasajeros.
La plana es autosuficiente en términos energéticos.

Más de 30 proyectos se presentaron en el concurso Córdoba, ciudad habitable” organizado por Holcim pero sólo uno se llevó el primer puesto. Se trata de un proyecto presentado por alumnos de la Faudi: PH+ Purificador Hidro- Urbano San Roque. Sus autores son María Candelaria Parra, Emiliano Barbeito y Francisco Vannini propusieron una solución al problema de la contaminación hídrica en la zona del lago San Roque a través de un proceso de purificación del agua. ¿Cómo?
Se trata de una infraestructura de saneamiento autosuficiente ya que puede proveerse ella misma de energía para su funcionamiento. Conjuga una suerte de parque público situado en tres puntos de dicho lago proponiéndose disminuir los niveles de eutrofización.
Cada punto presenta una pastilla de PH+ Purificador Hidro- Urbano que contempla una acción diferente a la otra en vista de mejorar la calidad del agua y funcionar a la vez de terminales de transporte público fluvial promocionando así una alternativa a la locomoción por medio de vehículos y descongestionando las rutas terrestres. (Mirá la galería de fotos del proyecto)

Los otros ganadores
Los ganadores del segundo premio fueron Pablo Gabriel González, Mauricio José Siro y Rodolfo Nahuel Villagra por su Plataforma para una nueva centralidad. Se trata de una infraestructura urbana a disposición de los ciudadanos para fomentar espacios de intercambio y recreación en Córdoba.
En tanto, el tercer puesto fue para Ana Laura Aquilante, Sebastián Mantese y Estefanía Manuali -también alumnos de la Faudi- que presentaron la propuesta Plataforma del Este para la recuperación del escombro  a través del diseño de una infraestructura destinada al reciclado y reutilización de los residuos de demolición y construcción.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.