Un castillo para bailar el minué

El Naveira es una construcción que data de 1800 y es una de las joyitas arquitectónicas del país escondida en Luján, Buenos Aires. Conocé esta obra de Ernesto Moreau que muestra lo mejor del arte gótico en Argentina.

El castillo de Moreau.
Las imágenes del interior datas de hace décadas.
Las líneas responden al estilo gótico.
Madera y telas perdominan en las habitaciones.
Los grandes ventanales dejan ingresar la lugar natural.
El mobiliario del salón principal da cuenta del estilo neo-gótico.

Líneas góticas, de siglo XIX, torres y cúpulas... sólo falta el dragón, la princesa y una buena pieza de minué.

Don Enrique Beschtedt, viudo y con una sola hija, Irene, adquirió esta propiedad en 1841. Se trata de una obra neo-gótica del arquitecto belga Ernesto Moreau para diseñar y construir el castillo neo-gótico.

La casa original se encontraba entre dos ombues y allí vivieron Enrique y su única hija, Irene. Años más tarde la joven se casó con el Dr. Domingo Fernández, dando comienzo a la dinastía Fernández Beschtedt y con el tiempo sumaron tierras y ampliaciones edilicias.

El castillo da cuenta del esplendor de estilo neo-gótico pero guarda respeto hacia el entorno en el que se cuentra ya que la familia siempre respetó los árboles y la naturaleza. Los parques fueron diseñados por el paisajista belga Flamand. Existe una gran variedad de árboles, muchos de especies autóctonas, y recién ue culminado en 1897.

En 1913 los Fernández Beschtedt abandonaron la propiedad. La nueva dueña fue Matilde Golpe Brañas, viuda de Manuel Naveira con quien tuvo un solo hijo, José Roque Naveira Golpe quien amplió el castillo aún más al contratar al mismo arquitecto de antes y este era un experto del arte gótico.

Respetando el jardín, no permitió que los árboles plantados por los antiguos dueños se perdieran y así la casa y el parque siguieron creciendo alrededor de la vegetación y no al revés. Gracias a esta decisión hoy la propiedad cuenta con árboles de más de un siglo de vida. 

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.