Trendy y eco: tejas de vidrio

Las transparencias en la arquitectura está ganando terreno y más cuando se encamina dentro de la tendencia del diseño sustentable. Las tejas de vidrio no sólo son originales y estéticamente llamativas, sino que también captan mejor el calor y pueden capitalizar la energía solar. Eso sí, son difíciles de conseguir y por estos días un lujito caro.

Al igual que las tejas tradicionales, las de vidrio pesan lo mismo y se instalan de igual manera.
Se pueden colocar en la totalidad de la superficie o jugar con el diseño de los espacios transparentes y los “opacos”.
Si no se instalan con la cubierta negra, juegan una suerte de tragaluz para iluminar espacios oscuros y cerrados.
Así quedó el techo de un hotel español con las tejas de vidrio.
Las tejas de Soltech se instalar sobre una cubierta negra para atraer la luz y capitalizar el calor.

Soltech, Vitroblock entre otros distribuidores trajeron al mercado tejas de vidrio. Son tejas compuestas de vidrio común que pesan lo mismo que las ordinarias. Se colocan sobre una cubierta negra para atraer el calor y aprovecharlo para calefaccionar la casa como así también para capitalizar la energía solar en el uso cotidiano de distintos dispositivos y artefactos.
La instalación es igual que la de una teja común y hasta pueden combinarse tejado tradicional con la fotovoltaica solar para jugar con el diseño de la superficie del techo como así para manejar estratégicamente el costo del presupuesto final. Pues, aunque son estéticas a la vida y funcionales desde el punto de vista ecosustentable, las tejas cuestan $ 260 cada una aproximadamente.
Soltech es una compañía europea que fabrica estos productos en el extranjero y por las demoras en la llegada de importaciones al país, se resiente el stock disponible.
Vitroblock, en tanto, es una empresa argentina que fabrica estas tejas a pedido y en su caso, el producto puede instalarse a suerte de ventana tragaluz ya que no es necesario que la teja que sepoye sobre ninguna superficie. El vidrio no produce efecto lupa y resiste las contingencias del clima como lluvia y granizo. Ideal para iluminar ambientes cerrados.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.