Trendy y eco: tejas de vidrio

Las transparencias en la arquitectura está ganando terreno y más cuando se encamina dentro de la tendencia del diseño sustentable. Las tejas de vidrio no sólo son originales y estéticamente llamativas, sino que también captan mejor el calor y pueden capitalizar la energía solar. Eso sí, son difíciles de conseguir y por estos días un lujito caro.

Al igual que las tejas tradicionales, las de vidrio pesan lo mismo y se instalan de igual manera.
Se pueden colocar en la totalidad de la superficie o jugar con el diseño de los espacios transparentes y los “opacos”.
Si no se instalan con la cubierta negra, juegan una suerte de tragaluz para iluminar espacios oscuros y cerrados.
Así quedó el techo de un hotel español con las tejas de vidrio.
Las tejas de Soltech se instalar sobre una cubierta negra para atraer la luz y capitalizar el calor.

Soltech, Vitroblock entre otros distribuidores trajeron al mercado tejas de vidrio. Son tejas compuestas de vidrio común que pesan lo mismo que las ordinarias. Se colocan sobre una cubierta negra para atraer el calor y aprovecharlo para calefaccionar la casa como así también para capitalizar la energía solar en el uso cotidiano de distintos dispositivos y artefactos.
La instalación es igual que la de una teja común y hasta pueden combinarse tejado tradicional con la fotovoltaica solar para jugar con el diseño de la superficie del techo como así para manejar estratégicamente el costo del presupuesto final. Pues, aunque son estéticas a la vida y funcionales desde el punto de vista ecosustentable, las tejas cuestan $ 260 cada una aproximadamente.
Soltech es una compañía europea que fabrica estos productos en el extranjero y por las demoras en la llegada de importaciones al país, se resiente el stock disponible.
Vitroblock, en tanto, es una empresa argentina que fabrica estas tejas a pedido y en su caso, el producto puede instalarse a suerte de ventana tragaluz ya que no es necesario que la teja que sepoye sobre ninguna superficie. El vidrio no produce efecto lupa y resiste las contingencias del clima como lluvia y granizo. Ideal para iluminar ambientes cerrados.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.