¡Toldos a los balcones!

¿Cómo cubrir los balcones del sol, viento o lluvia? Los toldos para balcones son una alternativa a la hora de plantear una solución práctica, económica y perdurable. De esta manera no se prescinde del paisaje y se ventilan los ambientes.

Los toldos en los balcones permiten el ingreso del aire, no tapan por completo la vista y protege los espacios al aire libre de la lluvia.
La saliente de los toldos suele ser de 3 metros por lo que es importante cuidar los brazos invisibles de las contingencias del medio ambiente.
Para las terrazas ya es recomendable el toldo Pergolatto, resistente al viento.

Los toldos para instalar en edificios o en superficies en altura deben tener en cuenta tres factores: la fuerza del viento, las vibraciones devenida de los sismos y la lluvia. “La forma en la que se instalan estas estructuras es definitorio a la hora de recomendar un toldo en un edificio”, comienza a explicar Maximiliano Barragan, de  Iproa y continúa: “el problema son los salientes que suelen medir 3 metros aproximadamente pero para ello instalamos unos sensores que cuestan alrededor de $ 1.500”.
Estos aparatos se enrollan cuando hay demasiado viento para evitar roturas, se despliegan con la presencia de agua y sol para proteger la superficie deseada y hasta se contraen con la presencia de sismos. Ante estos pros, el contra es la electricidad ya que sólo funciona con energía eléctrica.
En tanto, en las terrazas de los edificios –donde el viento, sol y movimientos sísmicos son potenciados- la compañía ofrece el sistema Pergolato: “cuando es posible que el viento venza los brazos de los toldos, recomendamos nuestro diseño Pergolato patentado para tensionar la barra frontal por tensores a gas en robustas guías, las trabas manuales de la barra frontal permiten el tensado final, resulta particularmente idóneo para medianas y grandes superficies”, concluye.
¿A cuánto se consiguen este tipo de toldos? “Un toldo motorizado está a $ 7.000 aproximadamente”, acota. Sin embargo, Barragan aclara que los costos se amortizan con el ahorro de energía de los aires acondicionados: “ya que una superficie que no ha sido expuesta al sol, resguarda la térmica y permite refrescar los ambientes”.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.