Tendiez: 7 expertos, 7 tips

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) Como en la indumentaria, las tendencias en arquitectura e interiorismo también pasan de moda y para que no quedes atrás, te traemos siete consejos de los arquitectos y diseñadores más relevantes de Córdoba y el país que son un must-have en todo hogar, comercio y oficina. Qué recomiendan los oradores de Tendiez Experiencias, en nota completa.

Lo elementos retros en contraste con líneas modernas se jerarquizan y resaltan, tal como recomienda usar Patricio Calderón.
Los dejos de color y texturas propias del norte argentino presentes en este espacio. El tip de Carlos Gronda.
Dellatorre no tira nada y reutiliza todo para decorar con ingenio. Como dice Tapia, el ojo se ha vuelto más tolerante para otro tipo de diseño.
El consejo de Mariana Palacios: ¡mezclá! Los materiales más impensados ahora se unen en armonía (como la madera y el metal).

Y111 se convirtió ayer en el punto de reunión de los principales exponentes de la arquitectura, diseño e interiorismo del país ya que allí tuvo lugar Tendiez Experiencias, un encuentro de tendencias de diseño explicadas en tan sólo 10 minutos.

Estuvieron presentes Julio Oropel, Patricio Calderón, Carlos Gronda, Mariana Palacios, Adolfo Mondejar, Pablo Dellatorre y Alfredo Tapia; los siete disertaron desde su área de conocimiento y trabajo, y dejaron un consejo o tip para que a la teoría la llevemos a la práctica en casa. ¿Qué dijeron?

1) Julio Oropel: "La casa es uno mismo". Cuando se diseña un espacio que es concebido para habitar las fibras más personales y privadas quedan expuestas en cada pared, en cada color y en cada adorno; hecho que hace más amena la habitabilidad en ciertos lugares. Así, recomienda diseñar una paleta de inspiración con "cosas" que al cliente le guste: desde un material o mueble, hasta una muestra de tela, un adorno, una escultura e incluso una canción. El resto es seguir la inercia creativa y construir un espacio reflejado en uno mismo.

2) Patricio Calderón: "El revival de lo antiguo". Como el karma, todo vuelve y los muebles, colores y tendencias juegan esa misma suerte. Los ambiente hoy en día comienzan a mostrarse más "atrevidos" para los ojos ortodoxos del diseño clásico parando a mostrar elementos retro o vintage. "Está bueno usarlos pero en yuxtaposición con las líneas y colores modernos porque es de esa forma en la que se jerarquiza y crea valor a esas piezas que conforman parte de tesoros", dijo Calderón. (NdeR: a revolver en las tiendas de antiguedades o ferias de pulgas).

3) Carlos Gronda: "Recordemos de dónde venimos, respetemos lo autóctono". "No saben los tesoros que tenemos en nuestro país y todo lo que podemos hacer con ello", interpeló al público el arquitecto. Lo cierto es que cada vez y con más frecuencia nos enfrentamos a piezas de diseño con toques de cuero, piel, lana e incluso colores característicos de ciertas zonas del país como los rojos, naranjas y fucsias de noroeste argentino. Contar con algún objeto de decoración de este estilo es un acierto en cualquier espacio que comience a revalorar lo nuestro.

4) Adolfo Mondejar:  "La arquitectura es un espacio interior en diálogo con el exterior". Muchas casas hoy traen líneas, diseños y hasta materiales exportados desconociendo el contexto en el que se están localizando. "Una casa no puede desconocer lo que la rodea porque el interior de un espacio no es nada sin el diálogo que tiene con el exterior. La arquitectura no se ve sola, se ve rodeada", concluyó entre aplausos el profesor de arquitectura.

5) Mariana Palacios: "¡Mezclá!". "Cada vez veo más -y lo aprecio- la mezcla de opuestos que antes eran impensados como por ejemplo lo liso con lo rugoso, la madera con la lata, hay que animarse e innovar", recomendó la arquitecta. Quienes estén todavía diseñando su casa o espacio de trabajo pueden apropiarse del consejo y llevo a la práctica desde "los cimientos" pero aquellos que quieren dar un giro a la decoración de su hogar, pueden comenzar con la incorporación de nuevos materiales y texturas en los objetos de decoración y textiles.

6) Pablo Dellatorre: "No tiren nada, todo tiene un uso". Obsesionado con reutilizar todo lo que encuentra a su paso, Pablo Dellatorre ha creado espacios que se caracterizan por la calidez e ingenio que tiene su impronta (algunos son Cundeamor o Corazón de Manzana, entre otros proyectos). Así podemos encontrar lámparas hechas de frascos, macetas de latas de pintura e incluso restos de maderas convertidos en puertas. Mirá más allá del elemento en base a tu necesidad.

7) Alfredo Tapia: "Tolerancia por la diversidad". Su reputación lo antecede y con experiencia y conceptos simples y claros nos dijo: "hay una tendencia hacia la aceptación por lo que uno tiene a mano y con eso se arregla y a los ojos de la sociedad es totalmente válido y hasta estético". Hoy es posible crear espacios totalmente ingeniosos y originales con poco presupuesto y con lo que "hay a mano" lo cual debería ser un motivador y no un obstáculo a la hora de crear. Todo viene bien cuando hay un ojo educado en lo estético.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.