Tendiez: 7 expertos, 7 tips

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) Como en la indumentaria, las tendencias en arquitectura e interiorismo también pasan de moda y para que no quedes atrás, te traemos siete consejos de los arquitectos y diseñadores más relevantes de Córdoba y el país que son un must-have en todo hogar, comercio y oficina. Qué recomiendan los oradores de Tendiez Experiencias, en nota completa.

Lo elementos retros en contraste con líneas modernas se jerarquizan y resaltan, tal como recomienda usar Patricio Calderón.
Los dejos de color y texturas propias del norte argentino presentes en este espacio. El tip de Carlos Gronda.
Dellatorre no tira nada y reutiliza todo para decorar con ingenio. Como dice Tapia, el ojo se ha vuelto más tolerante para otro tipo de diseño.
El consejo de Mariana Palacios: ¡mezclá! Los materiales más impensados ahora se unen en armonía (como la madera y el metal).

Y111 se convirtió ayer en el punto de reunión de los principales exponentes de la arquitectura, diseño e interiorismo del país ya que allí tuvo lugar Tendiez Experiencias, un encuentro de tendencias de diseño explicadas en tan sólo 10 minutos.

Estuvieron presentes Julio Oropel, Patricio Calderón, Carlos Gronda, Mariana Palacios, Adolfo Mondejar, Pablo Dellatorre y Alfredo Tapia; los siete disertaron desde su área de conocimiento y trabajo, y dejaron un consejo o tip para que a la teoría la llevemos a la práctica en casa. ¿Qué dijeron?

1) Julio Oropel: "La casa es uno mismo". Cuando se diseña un espacio que es concebido para habitar las fibras más personales y privadas quedan expuestas en cada pared, en cada color y en cada adorno; hecho que hace más amena la habitabilidad en ciertos lugares. Así, recomienda diseñar una paleta de inspiración con "cosas" que al cliente le guste: desde un material o mueble, hasta una muestra de tela, un adorno, una escultura e incluso una canción. El resto es seguir la inercia creativa y construir un espacio reflejado en uno mismo.

2) Patricio Calderón: "El revival de lo antiguo". Como el karma, todo vuelve y los muebles, colores y tendencias juegan esa misma suerte. Los ambiente hoy en día comienzan a mostrarse más "atrevidos" para los ojos ortodoxos del diseño clásico parando a mostrar elementos retro o vintage. "Está bueno usarlos pero en yuxtaposición con las líneas y colores modernos porque es de esa forma en la que se jerarquiza y crea valor a esas piezas que conforman parte de tesoros", dijo Calderón. (NdeR: a revolver en las tiendas de antiguedades o ferias de pulgas).

3) Carlos Gronda: "Recordemos de dónde venimos, respetemos lo autóctono". "No saben los tesoros que tenemos en nuestro país y todo lo que podemos hacer con ello", interpeló al público el arquitecto. Lo cierto es que cada vez y con más frecuencia nos enfrentamos a piezas de diseño con toques de cuero, piel, lana e incluso colores característicos de ciertas zonas del país como los rojos, naranjas y fucsias de noroeste argentino. Contar con algún objeto de decoración de este estilo es un acierto en cualquier espacio que comience a revalorar lo nuestro.

4) Adolfo Mondejar:  "La arquitectura es un espacio interior en diálogo con el exterior". Muchas casas hoy traen líneas, diseños y hasta materiales exportados desconociendo el contexto en el que se están localizando. "Una casa no puede desconocer lo que la rodea porque el interior de un espacio no es nada sin el diálogo que tiene con el exterior. La arquitectura no se ve sola, se ve rodeada", concluyó entre aplausos el profesor de arquitectura.

5) Mariana Palacios: "¡Mezclá!". "Cada vez veo más -y lo aprecio- la mezcla de opuestos que antes eran impensados como por ejemplo lo liso con lo rugoso, la madera con la lata, hay que animarse e innovar", recomendó la arquitecta. Quienes estén todavía diseñando su casa o espacio de trabajo pueden apropiarse del consejo y llevo a la práctica desde "los cimientos" pero aquellos que quieren dar un giro a la decoración de su hogar, pueden comenzar con la incorporación de nuevos materiales y texturas en los objetos de decoración y textiles.

6) Pablo Dellatorre: "No tiren nada, todo tiene un uso". Obsesionado con reutilizar todo lo que encuentra a su paso, Pablo Dellatorre ha creado espacios que se caracterizan por la calidez e ingenio que tiene su impronta (algunos son Cundeamor o Corazón de Manzana, entre otros proyectos). Así podemos encontrar lámparas hechas de frascos, macetas de latas de pintura e incluso restos de maderas convertidos en puertas. Mirá más allá del elemento en base a tu necesidad.

7) Alfredo Tapia: "Tolerancia por la diversidad". Su reputación lo antecede y con experiencia y conceptos simples y claros nos dijo: "hay una tendencia hacia la aceptación por lo que uno tiene a mano y con eso se arregla y a los ojos de la sociedad es totalmente válido y hasta estético". Hoy es posible crear espacios totalmente ingeniosos y originales con poco presupuesto y con lo que "hay a mano" lo cual debería ser un motivador y no un obstáculo a la hora de crear. Todo viene bien cuando hay un ojo educado en lo estético.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.